Conforme a los criterios de
Según la experta, estas son:
- Compartir el recorrido de búsqueda de empleo. Los empleadores verán los comentarios de su recorrido y preferirán no arriesgarse. “Como solicitante de empleo, no quieres que piensen: ‘Oh, no, si sometemos a esta persona a nuestro proceso de entrevistas, ¿qué va a decir públicamente sobre nuestra empresa?'”, indicó Mann.
- Publicaciones de salud mental. Compartir la experiencia personal sobre la salud mental puede ser negativo, algunos empleadores podrían hacer juicios rápidos sobre la persona y cuestionar sobre sus capacidades como empleado. “Incluso si está siendo alentador y reflexivo, es muy riesgoso. En cambio, trataría de mantener esto más en su círculo íntimo.”, agregó.
- Agregar el currículum en línea. La plataforma de LinkedIn permite agregar el currículum para una búsqueda más simple, pero esto no es lo recomendable. El CV de una persona debe adaptarse dependiendo el puesto y la empresa donde se aplique, publicarlo en la aplicación podría limitar las opciones.
- Compartir campañas políticas en redes sociales. En caso de trabajar para alguna campaña política, el interesado debe considerar si eso suma al puesto deseado. “A muchas personas les cuesta separar sus creencias y pueden hacer suposiciones en función de a quién creen que votaste. Estas diferencias pueden nublar el juicio de alguien y, cuando te postulas a un trabajo, no quieres que eso suceda”, manifestó la coach.
La experta también recomendó poner las redes sociales en privado
De acuerdo con Mann, las empresas no se van a quedar únicamente con el perfil de LinkedIn y el curriculum enviado. En su lugar, buscarán en Google y abrirán todas las pestañas con su nombre. Muchas veces, el contenido que publique en sus redes sociales personales puede ser negativo.
La profesional dio consejos para venderse mejor ante la empresa y obtener el puesto de trabajo deseado con éxito.
Foto:
“Para protegerte de que eso suceda, puedes hacer algunas cosas. Primero, puedes poner tus cuentas de redes sociales en privado, lo que no es necesariamente infalible, pero es un comienzo, o puedes configurar tus cuentas de redes sociales para que incluyan solo tu nombre y segundo nombre, para que no aparezca tu apellido”, recomendó.