Las ciudades más económicas para vivir en Colombia este 2025 | Regiones | Economía

Las ciudades más económicas para vivir en Colombia este 2025 | Regiones | Economía


En su última entrega mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), o inflación, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló cuáles son las ciudades más caras y las más baratas para vivir en Colombia.

Los resultados entregados por la entidad, correspondiente al mes de enero, a la vez, dan detalles del comportamiento de cada uno de los sectores que hacen parte del tejido económico de cada región, lo que permite observar aspectos clave que hacen parte del costo de vida, tales como el arriendo, los servicios, los bienes de primera necesidad, el transporte y los servicios, entre otros.

(Más: Galán dio una fecha tentativa para levantar el racionamiento de agua en Bogotá).

Cabe mencionar que estos datos se miden de acuerdo con la variación promedio de los precios de lo mencionado anteriormente.

Neiva

Cámara de Comercio del Huila

En este orden de ideas, estas cifras revelaron que la ciudad de Neiva (Huila) es la ciudad con los precios más accesibles, pues registró un IPC del 0,23%, la más baja entre las principales ciudades del país.

(Le puede interesar: Tragedia en Mocoa: han pasado casi ocho años y la reconstrucción no está completa).

Más abajo aparecen, en su orden:

– Valledupar (César), con el 0,44%

Valledupar

Valledupar

Alcaldía de Valledupar

– Riohacha (La Guajira), con el 0,48%

Riohacha

Riohacha

Archivo particular

– Sincelejo (Sucre), con el 0,5%

Sincelejo

Vista aérea de Sincelejo.

Findeter

– Montería (Córdoba), con el 0,51%

Montería - Córdoba

Montería, capital de Córdoba.

Cortesía – Alcaldía de Montería.

– Florencia (Caquetá), con el 0,67%.

Florencia, Caquetá

Florencia, Caquetá

Andrés Hurtado

Qué influye en los costos de vida de cada ciudad

El Dane explica que las variaciones en el costo de vida en ciudades del tamaño de Neiva o Bucaramanga se puede deber a la disponibilidad de bienes y servicios, los costos de transporte, la infraestructura de cada urbe y las dinámicas de la oferta y la demanda de cada población.

(Además: Megaferia de empleo en Bogotá: Así puede participar y aspirar en las 15.000 vacantes).

En el caso de la capital huilense, su ubicación y su economía basada en la agricultura y el comercio local pueden tener una gran cuota en la fijación de precios frente a otras con una economía más diversificada. Por otro lado, Bucaramanga, al tener una economía más diversa, enfrenta presiones inflacionarias que hacen que el coto de vida crezca para sus habitantes.

PORTAFOLIO



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top