¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Se trata de una red de piratería que es más grande de lo que las autoridades creían.
REDACTORActualizado:
Incluso, Anne Neuberger, asesora adjunta seguridad nacional para tecnología cibernética y emergente en el Consejo de Seguridad Nacional, hizo una convocatoria de prensa en la que afirmó que no solo de Estados Unidos, sino también empresas de otros países han padecido los hackeos de esta campaña de piratería informática.
La funcionaria de la Casa Blanca reveló que todavía ninguna de las empresas estadounidenses afectadas pudo expulsar por completo a los piratas informáticos, lo que enciende las alarmas por la posibilidad de que los mismos se sigan expandiendo.
“Existe el riesgo de que sigan estando en riesgo las comunicaciones hasta que las empresas estadounidenses subsanen las deficiencias de ciberseguridad. Es probable que los chinos mantengan el acceso“, explicó Neuberger.
Por su parte, según Noticias Telemundo, un portavoz de la embajada china en Washington afirmó en una declaración enviada por correo electrónico que “China se opone firmemente a los ataques difamatorios de Estados Unidos contra China sin ninguna base en hechos”.
Los políticos de Estados Unidos que fueron hackeados
Según NBC News, las campañas presidenciales de la vicepresidenta, Kamala Harris, y el ahora presidente electo, Donald Trump; además de la oficina del líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, fueron víctimas de estos ataques cibernéticos recientemente, los cuales mantienen en alerta a las autoridades de Estados Unidos.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias coberturas historias y análisis de la mano de nuestros.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
Suscribete al digital de EL TIEMPO y consulta de forma límitada todos sus contenidos