Los países con más dificultad para bancarizar a su población | Finanzas | Economía

Los países con más dificultad para bancarizar a su población | Finanzas | Economía


La bancarización es un proceso económico que se traduce en el nivel de uso de los productos y servicios que ofrecen los bancos por parte de una población. Con la inclusión de nuevas herramientas digitales, la cifra de personas que pueden acceder al sector bancario es cada vez mayor.

(Lea más: ‘Es posible’: Trump abre puertas a un acuerdo comercial con China)

No obstante, la inclusión financiera aún enfrenta diversos retos que dificultan su implementación y éxito, como las limitaciones tecnológicas y de infraestructura en algunos países, las brechas sociales, la educación financiera, etc.

En 2021, Merchant Machine arrojó más luz respectó a este desafío global, revelando los países con mayor porcentaje de población adulta no bancarizada. 

(Más noticias: Estos son los cinco mejores hospitales del mundo en 2025, según ranking)

Salud finanzas

iStock

(Lea más: Negociaciones con Rusia avivan especulación sobre retorno de compañías estadounidenses)

El reto de la bancarización

Los datos muestran un panorama sombrío en torno al acceso a servicios financieros esenciales, destacando la necesidad de soluciones innovadoras para atraer a más personas al sistema bancario formal.

En ese contexto, Marruecos se posiciona como el país con mayor dificultad para acceder a alternativas y productos financieros. De acuerdo con el reporte, en esta nación 71% de su población adulta carece de acceso a cuentas bancarias. 

Bancarización en Colombia

Bancarización en Colombia.

Archivo particular

Le sigue de cerca Vietnam, con un 69%, lo que subraya la prevalencia de este problema en diversos contextos económicos.

Egipto (67%), Filipinas (66%) y México (63%) también revelan importantes poblaciones no bancarizadas. Seguidas por otros territorios como Nigeria, con un 60%; Perú, con un 57%; Colombia, con un 54%; Indonesia, con un 51%, y Argentina, también con un 51%.

(Más noticias: El Producto Interno Bruto de Perú volvería a crecer por encima del 3%) 

PORTAFOLIO



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top