Después de casi cinco meses de clandestinidad y un día antes de la programada investidura presidencial en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado elevó al máximo el desafió al régimen de Nicolás Maduro y salió a la calles de Caracas a encontrarse con sus seguidores. Pero poco después de finalizar su intervención, su equipo denunció que había sido interceptada de manera violenta y detenida por las autoridades, lo que desató una serie de condenas nacionales e internacionales y especulaciones sobre su suerte, hasta que poco después se informó que había sido liberada no sin antes haberla presionada para grabar algunos videos.
En medio de los frenéticos minutos tras la denuncia, importantes figuras del gobierno de Maduro salieron al paso de las versiones de secuestro y arresto. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, calificó la historia de “un invento, una mentira”. “Ese era el plan de ella: decir que fue capturada, para ver qué puede levantar. Un invento, una mentira. Jamás y nunca. Se los garantizo”. “Si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida”, dijo.
“No movieron gente, necesitaban una chispa y dijeron: la mejor chispa es la detención de María Corina Machado”. “Ella está loca por que nosotros la capturemos”, añadió.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, acusó a Machado de orquestar una “operación de falsa bandera” relacionada con reportes de su supuesta detención.
Un video en el que Machado dice que está “segura” y “a salvo” circuló en medios chavistas y cuentas de altos funcionarios en Telegram, como la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien dijo que Machado era una “desquiciada del fascismo” y el ministro de Información, Freddy Ñáñez, lo que disparó las alarmas de que la opositora había sido forzada a grabar dichos mensajes.
El equipo de Machado anunció que la excandidata presidencial iba a explicar luego lo sucedido en el confuso incidente.
Y es que la aparición de Machado en la concentración en el sector caraqueño de Chacao tomó por sorpresa a muchos. Aunque ella lo había anunciado, no abundaron quienes pensaron que esto se haría realidad debido a las amenazas que habían vertido en las horas previas los dirigentes chavistas.
Pasó sin ser vista
En medio de un fuerte despliegue policial en todo el país y con mayor presencia en Caracas, Machado había pasado sin ser vista por el frente de una concentración chavista custodiada por cientos de policías, para luego descubrir su rostro a pocos metros de la misma, lo que generó una rápida movilización de los uniformados, quieres rodearon el lugar con equipos antimotines.
Los opositores salieron al encuentro de Machado y al grito de “libertad” retumbaron en la calle Élice, arropando la música de la concentración chavista que estaba a pocos metros. Sin embargo, la fuerte presencia de policías que fotografiaban a todos los asistentes generó tensión en el lugar.
“Estamos, a partir de hoy, en una nueva fase. Nos estuvimos preparando para estos días y estas semanas”, afirmó Machado. La comunidad internacional en su gran mayoría respalda a Edmundo González, quien ha demostrado su victoria de 7’443.584 votos a través de las actas de escrutinio que ahora reposan en el Banco Nacional de Panamá.
Machado no dio detalles de los siguientes pasos que vienen en su lucha para que sea reinstaurada la democracia en el país. “Si consuman ese crimen a la Constitución y a la soberanía popular, estarán sentenciando su destino”, dijo refiriéndose a la programada toma de posesión hoy de Maduro.
La opositora, que estuvo acompañada de Juan Pablo Guanipa, quien también se encontraba escondido, tampoco dio detalles de cómo tomaría posesión González, quien ha prometido investirse como presidente de Venezuela y quien emprendió una gira por varios países latinoamericanos desde donde ha prometido que regresará pronto.
“Recuperar la forma de vivir, de no ser reprimidos y vivir en libertad es lo que queremos”, dijo a EL TIEMPO Patricia Suárez, una de las asistentes a la marcha, quien gritaba “¡libertad, libertad!, mientras portaba una bandera de Venezuela.
Hasta ahí todo era alegría, pero luego se difundió la noticia del aparente “secuestro” de Machado.
“Como presidente electo, exijo la liberación inmediata de María Corina Machado”, escribió González Urrutia en la red X.
Pero más tarde, sin haber confirmado la detención, el equipo de Machado escribió que esta había sido liberada. “Hoy, #9Ene, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios videos y luego fue liberada. En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos”.
Formalmente, Machado no tiene órdenes de captura en Venezuela. Solo cuenta con una inhabilitación política que le ha impedido postularse a cargos de elección popular. En el pasado tuvo la misma sanción por 15 años, medida que fue nuevamente extendida para evitar que se lanzara a las presidenciales.
De hecho, en agosto del año pasado, el fiscal general Tarek William Saab, desestimó una órden de aprehensión en contra de la opositora.
* Con información de AFP y Efe