El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha puesto en consulta pública un proyecto de resolución que busca declarar una zona de reserva temporal de recursos naturales renovables en el Suroeste Antioqueño. La ciudadanía podrá presentar observaciones y comentarios hasta el próximo 7 de marzo en el sitio web oficial de la entidad.
(Lea: Ministra Muhamad pide proteger humedales para enfrentar mejor la crisis climática)
Esta medida busca proteger una extensión de 37.365 hectáreas en los municipios de Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada, mientras se desarrollan estudios que permitan evaluar las condiciones del acuífero y garantizar la preservación de los recursos naturales en la región.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, explicó que esta iniciativa es el resultado de 18 meses de trabajo conjunto con autoridades locales, comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas.
(Vea también: Qué ha pasado con la discusión del decreto de áreas de reservas temporales)
“Esta reserva temporal ocuparía 37.000 hectáreas y, ¿qué es lo que pretende proteger? Un recurso fundamental: el bosque seco tropical, que está adherente al río Cauca, pero que además depende del agua subteránea y de siete cuencas abastecedoras. De esta agua dependen actualmente 10.000 habitantes rurales de la zona”, explicó Muhamad. Además, destacó que el 55% del territorio de esta subregión tiene vocación forestal y el 30% es de vocación agrícola.
La iniciativa también responde a la necesidad de proteger las fuentes hídricas de la región frente a la expansión de actividades extractivas. Según la ministra, “el 88% de los predios críticos para la recarga de acuíferos y las cuencas estratégicas para la población están traslapados con títulos mineros que podrían causar un daño irreversible”. En consecuencia, durante la vigencia de la declaratoria, las autoridades ambientales y mineras no podrán otorgar nuevas concesiones mineras ni permisos para la exploración o explotación de minerales.
(Lea más: Pozo Sirius (antes Uchuva-2) se terminará de perforar y después suspenderá actividades)
La ciudadanía podrá presentar observaciones y comentarios hasta el próximo 7 de marzo
Cortesía
La declaración de la zona de reserva tendrá una vigencia de dos años, periodo en el cual se realizarán estudios técnicos detallados para determinar la compatibilidad de las actividades mineras con la conservación de los ecosistemas de la región. No obstante, la medida no afectará a los proyectos que ya cuenten con título minero, licencias ambientales y otros instrumentos técnicos vigentes.
(Vea también: Procuraduría pide a Minambiente revocar resolución de humedales Juan Amarillo y Jaboque)
“Esto no afecta a propietarios que ya tengan título minero, licencia ambiental y plan de trabajo y obras aprobados; ellos podrán continuar con su trabajo. Tampoco afecta la actividad agrícola ni otras actividades económicas”, aclaró Muhamad.
Con la apertura de la consulta pública, se espera recoger aportes de la comunidad y actores interesados antes de la expedición definitiva de la resolución. Los comentarios y sugerencias podrán ser presentados a través del portal del Ministerio de Ambiente hasta el 7 de marzo.
(Lea: ¿Cómo podría la biodiversidad ser un producto en Colombia?)