El periodista argentino Jorge Lanata murió este lunes 30 de diciembre, a los 64 años de edad, tras pasar varios meses ingresado en un hospital de Buenos Aires con un delicado cuadro de salud.
A mediados de junio de este año, el periodista quedó ingresado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Italiano, de Buenos Aires, por problemas respiratorios, que con el tiempo se complicaron.
Tras varios meses de altibajos en su salud, el conductor radial y televisivo fue ingresado nuevamente en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde falleció.
Nacido en la ciudad costera de Mar del Plata, el 12 de septiembre de 1960, Lanata sobresalió en el periodismo de investigación, como fundador de los periódicos Página/12, en 1987, y Crítica de la Argentina, y como conductor en radio y televisión.
Consagrado como una referencia periodística en Argentina y en América Latina, recibió numerosos galardones, entre ellos, varios premios Martín Fierro.
Durante sus últimos años, se destacó como conductor en televisión del programa de periodismo político ‘Periodismo para todos’ y el ciclo radial ‘Lanata sin filtro’ (Radio Mitre).
Los canales de televisión del Grupo Clarín, donde trabajó durante la última etapa de su carrera, interrumpieron su programación para dar la noticia y emitir especiales sobre la vida y labor de Lanata.
El periodista, que luchó durante muchos años contra distintos y severos problemas de salud, quedó ingresado el pasado 14 de junio en el Hospital Italiano y desde entonces su cuadro se tornó cada vez más grave, con problemas cardíacos, respiratorios y renales, entre otras cuestiones.
La última semana, tras ser consultada por el estado de salud del periodista, su esposa, Elba Marcovecchio, advirtió que su estado era muy delicado y que era una cuestión de “día a día”.
En el 2011, Lanata presentó el programa de televisión ’26 personas para salvar el mundo’. “Lo primero que se nos ocurrió fue lo obvio: buscar gente buena. Pero luego empezamos a variar el contenido, y a buscar personas con ideas nuevas, que no necesariamente estuvieran pensadas a futuro, sino que desde ya se estuvieran aplicando”, afirmó el argentino en una charla con este diario. Entre otros invitados, figuraron en la selección los colombianos Juanes y el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo.
A Lanata le sobreviven sus dos hijas, Bárbara y Lola, y estuvo casado en cuatro oportunidades.