¿Podemos contagiarnos de la gripe aviar a través de los huevos? Los expertos responden | Agro | Economía

¿Podemos contagiarnos de la gripe aviar a través de los huevos? Los expertos responden | Agro | Economía


El nuevo brote de gripe aviar sigue acaparando titulares en Estados Unidos, y cuanto más perdura, mayor peligro supone para los seres humanos de todo el planeta. El H5N1, la cepa de gripe aviar A que circula actualmente en el país, perjudica principalmente a las aves, pero ha infectado a más de 200 mamíferos desde 2022, entre ellos decenas de gatos domésticos y cientos de rebaños de ganado. El virus también ha contribuido a la muerte de decenas de millones de pollos, provocando escasez de huevos, disparando los precios y cerrando los mercados avícolas de al menos un estado.

Puede ver: Aspirina: qué tipo de personas no deberían consumirla de manera preventiva

La aparición de otro virus de la gripe aviar, el H5N9, en una granja de patos de California, la propagación de una nueva variante del H5N1 en el ganado vacuno y la posibilidad de que un gato infectara a su dueño están aumentando la preocupación por la posibilidad de que se desarrolle una versión más peligrosa e infecciosa del virus. A medida que aumenta el número de casos en humanos, algunos temen que podamos acabar con otra pandemia.

“Cuanto más circule y más casos humanos se produzcan, mayor será el riesgo de que surja un virus capaz de transmitirse eficazmente de persona a persona”, afirma Angela Rasmussen, viróloga de la Universidad de Saskatchewan (Canadá). “Eso es lo que realmente tenemos que evitar para que no se produzca otra pandemia”.

La versión del virus que empezó a infectar a personas en EE. UU. el año pasado parece ser significativamente menos letal que la versión detectada en casos humanos anteriores durante el presente siglo. De los más de 900 casos humanos de H5N1 (la mayoría en Asia) que se registraron entre 2003 y 2023, más de la mitad resultaron mortales. En el brote actual de EE. UU., sólo uno de los 68 casos confirmados acabó en muerte. “En su mayor parte, los casos humanos en Estados Unidos han sido leves”, afirma Peter Halfmann, virólogo del Instituto de Investigación de la Gripe de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Los casos pueden ser más leves por varias razones: el virus podría haberse vuelto menos virulento con los años, la inmunidad a las cepas anuales de la gripe podría haber proporcionado cierto nivel de protección, y la mayoría de los casos de la enfermedad en humanos hasta ahora se han producido a través de interacciones con ganado infectado, donde el virus no es tan grave ni tan mortal.

La forma del virus H5N1 que infecta al ganado es una variante llamada B3.13, mientras que una variante llamada D1.1 es la que está detrás de los brotes en aves silvestres y en granjas avícolas y de la única muerte humana en el país. Esta variante más peligrosa en las aves también podría explicar por qué están enfermando especialmente los gatos domésticos infectados, ya que es más probable que interactúen y ataquen a las aves infectadas que vuelan a los patios.

También vea: Persisten disparidades en el talento humano en salud en las zonas rurales del país

¿Cuántos huevos se debe comer para no subir de peso?

iStock

Las variantes más graves aún podrían suponer un mayor riesgo para los seres humanos, ya que el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) acaba de anunciar que se ha detectado la variante D1.1 en vacas del estado de Nevada. Un trabajador del sector lácteo ya ha dado positivo por esta variante, y podrían producirse casos más graves si se propaga ampliamente entre el ganado. “Todavía no hay pruebas de transmisión entre humanos”, dice Rasmussen.

También es alentador saber que ninguno de los casos humanos en EE. UU. ha sido concluyentemente relacionado con alimentos, por lo que el riesgo de que alimentos contaminados lleguen a la mesa sigue siendo bajo. El USDA analiza toda la carne de vacuno que entra en el mercado para asegurarse de que no está contaminada. En diciembre, la agencia empezó a analizar también la leche a granel.

Cocinar la carne a las temperaturas recomendadas también mata el H5N1 y la hace segura para el consumo
. La pasteurización hace lo mismo con la leche y los huevos. “No me preocupa la seguridad de la leche pasteurizada o la carne y los huevos cocinados correctamente, ya que este virus no es muy resistente y la pasteurización y la cocción deberían matarlo fácilmente”, afirma Scott Weese, patobiólogo y veterinario de la Universidad de Guelph (Canadá).

Aunque las pruebas del USDA han descubierto trazas del virus en hasta el 25-30% del suministro de leche de Estados Unidos, múltiples pruebas de seguridad de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. han demostrado que el virus no es viable en la leche pasteurizada y, por tanto, no causará daños, afirma Seema Lakdawala, viróloga molecular de la Universidad Emory de Atlanta.

Sin embargo, la leche no pasteurizada sí puede representar un riesgo. “Ha habido informes de una infección por H5N1 en un niño de California asociada al consumo de leche cruda, aunque no ha sido confirmado diagnósticamente”, señala Benjamin Anderson, epidemiólogo de la Universidad de Florida. “Teniendo en cuenta lo que sabemos sobre cómo la leche cruda puede contener concentraciones muy altas de virus, es probable que beber leche contaminada provoque una posible infección humana”.

Lea también: Ni cremas ni tratamientos: ¿cómo se puede ‘retrasar’ el olor a viejo?

Huevos

Huevos

iStock

El virus también ha afectado al suministro de alimentos debido al alto número de animales infectados. Más de 900 rebaños de ganado han sido afectados, cerca de 150 millones de aves de granja y acuáticas contaminadas y más de 20 millones de gallinas ponedoras sacrificadas, además de otros 13,2 millones de gallinas sacrificadas en un esfuerzo por contener la enfermedad.

Meghan Davis, veterinaria de la Universidad Johns Hopkins, explica que una vez sacrificadas las manadas infectadas, el productor “tiene que centrarse en la limpieza y someterse a una inspección de bioseguridad del USDA antes de poder reabastecerse, un proceso que puede llevar varios meses más”. Lakdawala señala que “una gallina infectada no pondrá huevos”, lo que contribuye a la escasez y al aumento de precios.

El ganado infectado también experimenta problemas de producción. “La mayoría de las vacas lecheras infectadas no producen leche e incluso pierden temporalmente la capacidad de recuperarse tras la enfermedad”, afirma Halfmann. Richard Webby, virólogo del Jude Children’s Research Hospital, indica que “las vacas estarán protegidas de algunas de las peores consecuencias tras su infección inicial, pero no necesariamente de volver a infectarse”.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. han emitido un aviso para aumentar las pruebas de la gripe aviar entre las personas con síntomas gripales. “Todavía estamos en una situación en la que el virus circulante es poco infeccioso para los humanos”, dice Webby, “pero una sola mutación podría cambiar eso rápidamente y la gente debe estar educada y ser consciente”.

PORTAFOLIO



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top