En Colombia, el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) sigue desempeñando un papel crucial en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Esta herramienta permite identificar a las familias más vulnerables para garantizarles el acceso prioritario a subsidios y programas sociales que brinda el Gobierno nacional. En base a esto, ¿qué beneficios tienen los beneficiarios del Grupo A?
La última actualización del Sisbén IV contempla un enfoque multidimensional que evalúa no solo los ingresos económicos, sino también variables como educación, salud y acceso a servicios públicos, lo cual ayuda a conocer las necesidades reales de la población y desarrollar políticas públicas eficientes para mejorar las condiciones de vida y garantizar la seguridad alimentaria de quienes más lo necesitan.
El Sisbén IV clasifica a los ciudadanos en grupos denominados por letras, que a su vez se dividen en subgrupos. Los hogares que tienen una calificación A (incluye a los hogares de A1 hasta A5) corresponden a las que se encuentran en situación de pobreza extrema, quienes tienen mayores carencias y menor capacidad para generar ingresos.
Por lo tanto, estas familias son priorizadas en la asignación de recursos y en el acceso a programas sociales debido a su mayor vulnerabilidad, con el objetivo de garantizar sus necesidades básicas.
Es importante remarcar que si bien el Sisbén no establece una asignación automática a los programas sociales, ya que las entidades y organismos a cargo de estos son las que definen a los beneficiarios, su registro en el sistema es una conducción necesaria.
(LEA MÁS: Si está en espera de Colombia Sin Hambre 2025, hay varias cosas que debería saber)
¿Qué subsidios puede recibir el grupo A en 2025?
Sisben
Fuente: Prosperidad Social – Facebook Oficial
El Departamento para la Prosperidad Social continuará brindando este año un conjunto de programas con el objetivo de mitigar la desigualdad, promover la inclusión social y dinamizar la economía.
A continuación, algunas de las iniciativas que seguirán vigentes en 2025:
• Valoración del Cuidado: Esta línea de intervención del programa Renta Ciudadana está destinada a madres cabezas de hogar con niños menores de seis años. Alcanza a más de 570 mil viviendas. De acuerdo a la región y a las condiciones socioeconómicas de cada familia, el monto es de hasta $ 500 mil.
• “Colombia Mayor”: Esta iniciativa contempla una asistencia económica mensual que se gira directamente a los mayores que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión o que viven en situación de pobreza. El monto alcanza actualmente los $ 225.000.
(LEA MÁS: Colombia Sin Hambre 2025: ¿cómo saber si es beneficiario del subsidio con la cédula?)
• “Renta Joven”: Es un subsidio que cubre una parte del costo del alquiler de los jóvenes que se encuentren en condición de vulnerabilidad para fortalecer su acceso a una vivienda digna y a su vez fomentar la permanencia y graduación de la educación superior.
• “Devolución del IVA”: Se trata de una compensación económica para reducir el impacto de este impuesto en el consumo de bienes y servicios que alcanza actualmente a más de 2 millones de familias en situación de pobreza.