Starlink, el emprendimiento de internet satelital de SpaceX liderado por Elon Musk, cerró este año con cifras récord, al triplicar su tráfico de internet a nivel mundial, consolidándose así como uno de los sistemas de telecomunicaciones más dinámicos del mercado. Ante este crecimiento, las proyecciones para 2025 se vislumbran prometedoras.
La compañía, que utiliza una red de miles de satélites de órbita baja, amplió su cobertura hacia nuevos países como Chad, Mongolia y Argentina, según reveló Cloudflare, un proveedor de servicios de TI. Esta expansión ha sido clave para alcanzar estos números récord.
Además, Starlink incursionó en sectores poco convencionales como el de la aviación y el turismo marítimo. Durante el último año, la empresa firmó acuerdos significativos con aerolíneas internacionales, entre ellas United Airlines, que anunció la incorporación de WiFi gratuito a través de Starlink en todos sus vuelos a partir del verano boreal de 2025. Asimismo, Hawaiian Airlines y Qatar Airways ya implementaron este servicio, mejorando considerablemente la experiencia de sus pasajeros.
En el sector de los cruceros, empresas como Carnival Cruises y Royal Caribbean adoptaron el servicio de internet satelital a bordo, beneficiando tanto a pasajeros como a operaciones internas.
El informe de Cloudflare también señala que el crecimiento fue especialmente notable en regiones con alta demanda reprimida de servicios de internet alternativos. Por ejemplo, en países como Georgia y Paraguay, donde el servicio de Starlink se lanzó a finales de 2023, el tráfico aumentó exponencialmente durante 2024, multiplicándose por 100 y por 900, respectivamente.
Este 2024 marca el segundo año consecutivo de rápida expansión para la empresa de Musk, que ya había registrado un incremento similar en 2023, reforzando su papel como un actor clave en el negocio de SpaceX.
En cuanto a innovaciones tecnológicas, Starlink lanzó en junio de 2024 la Starlink Mini, una versión compacta de su antena parabólica del tamaño de una computadora portátil, diseñada para facilitar el acceso a Internet en movimiento. Este nuevo dispositivo resultó ser especialmente popular entre los aficionados a la vida en furgonetas y los viajeros, al igual que el paquete móvil “Roam”, que proporciona conectividad constante para usuarios itinerantes.
Mirando hacia el futuro, Starlink se proyecta como una parte crucial de SpaceX, que actualmente negocia la venta de acciones valoradas en aproximadamente US$ 350 mil millones, una cifra que duplicaría la valoración de US$175 mil millones registrada a fines del año pasado. Este aumento en la valoración refleja la expectativa de un continuo crecimiento y la consolidación de Starlink como una de las empresas privadas más valiosas del planeta.
La Nación (Argentina)/ GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor