Los cuatro fondos de cesantías colombianos registraron en el portafolio de largo plazo, entre el 30 de noviembre de 2022 y el mismo periodo de 2024, una rentabilidad promedio del 5,2% en términos reales.
(Lea acá: Cómo acceder al subsidio de desempleo de hasta $2 millones de esta caja de compensación)
Esto significa, de acuerdo con las cifras de la Superintendencia Financiera, que nominalmente el rendimiento de los portafolios fue del 13,2%.
Este 14 de febrero vence el plazo para que las empresas consignen las cesantías de sus trabajadores en el fondo que los mismos seleccionen. Para los afiliados, esto representa una decisión importante: elegir de acuerdo al esquema de multiportafolios, esto significa, seleccionar entre el portafolio de largo plazo y el portafolio de corto plazo, para administrar sus recursos según los objetivos financieros.
De acuerdo con Colfondos, las cesantías son una prestación social equivalente a un mes de salario, diseñada para respaldar a los trabajadores en caso de desempleo e impulsar sus metas de compra o remodelación de vivienda o educación. Por esta razón, solo pueden ser retiradas si su uso está vinculado a una de estas causales.
Los portafolios existentes para administrar estos ahorros se pueden pueden seleccionar en corto plazo recomendado para quienes planean retirar sus cesantías en menos de un año. La prioridad es la estabilidad, y la rentabilidad se calcula cada tres meses.
(Siga acá: Fondos de pensiones generaron rendimientos por $51,8 billones en 2024)
El largo plazo para quienes no tienen previsto retirar sus cesantías pronto y se busca obtener una mayor rentabilidad, la cual se calcula mensualmente.
Cesantías
Colfondos dice que cada trabajador tiene la libertad de elegir el portafolio que mejor se adapte a sus necesidades. Pero si al momento de la consignación en febrero el afiliado no informa esta selección al fondo, los recursos se asignarán automáticamente al portafolio de corto plazo, donde permanecerán hasta agosto, cuando serán trasladados al portafolio de largo plazo si no se indica lo contrario.
Al elegir el portafolio adecuado, los trabajadores pueden alinear estos recursos con sus planes financieros y darles el uso más óptimo posible.
Ese fondo pide usar las cesantías de manera responsable y transparente, evitando retiros innecesarios.
Por su parte, Porvenir*, Administradora de Pensiones y Cesantías, informó que entre enero y diciembre de 2024 generó a sus 5,6 millones de afiliados al Fondo de Cesantías rendimientos por $1,1 billones.
Así lo dio a conocer Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, quien resaltó que al 31 de diciembre de 2024 las cesantías de los afiliados superaron los $10,8 billones, de los cuales $10,4 se administran en el portafolio de largo plazo. Hoy, la participación de Porvenir representa el 55,4% del mercado.
(Lea acá: Sistema financiero, en alerta por cuentas fiscales y crédito)
Por otro lado, el directivo dio a conocer que los desembolsos por concepto de cesantías para el año 2024 sumaron $5,33 billones. Esta cifra representa un incremento del 18,51% en comparación con 2023, cuando se desembolsaron $4,50 mil millones.
Durante el mismo periodo, la compañía atendió 1.840.987 solicitudes de retiro de cesantías, mientras que en el 2023 se registraron 1.740.321 solicitudes, un aumento del 5,78%.
Por su parte, Protección informó que al corte del 31 de diciembre de 2024, abonó a las cuentas de cesantías de sus clientes un total de $1 billón.
HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Portafolio