‘Queremos restablecer la relación que teníamos con Colombia’: Ministra de Panamá | Regiones | Economía

'Queremos restablecer la relación que teníamos con Colombia': Ministra de Panamá | Regiones | Economía


Promtur y el Ministerio de Turismo de Panamá están trabajando de la mano las empresas privadas para fortalecer la relación turística de Colombia con el vecino país. En entrevista con Portafolio, Gloria de León Zubieta, administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá, habló sobre la importancia de los viajeros colombianos en su estructura de gasto, por eso, buscan que se posicione entre las preferencias de los turistas. 

Puede leer:  Satena aumentó frecuencias hacia Medellín, Condoto, Mompox y Tolú

¿Cuáles son los atractivos de Panamá para los colombianos?

Estamos muy cerca, apenas a un vuelo de una hora y 15 minutos. Los colombianos saben que es mejor pasar más tiempo en el destino que en un avión, por eso somos una gran opción. Además, tenemos un programa en conjunto con nuestra aerolínea bandera, Copa, el Stopover, o una parada gratis. Esta es una oportunidad para que aprovechen y conozcan otro destino sin pagar más hasta por siete días.

Por otro lado, vale destacar que somos un hub de congresos y convenciones. Tenemos tres centros de convenciones espectaculares en Panamá para todos aquellos que quieran hacer sus congresos. Tenemos el centro de convenciones de Amador con una capacidad de hasta 23.000 personas, el Atlapa con una capacidad de hasta 15.000 personas y pronto nos entregan en Azuero otro con capacidad hasta 10.000 personas.

Así mismo, tenemos más de 10 centros comerciales en toda la ciudad para las personas que les gusta hacer shopping. Incluso tenemos el centro comercial más grande de toda Latinoamérica, el Brook Mall.

Y lo más importante, conectividad. Panamá es tan pequeño que se puede tener un desayuno en el Pacífico y un atardecer viendo el Mar Caribe.

¿Cuántos colombianos están viajando a Panamá?

Más de 226.000 colombianos han viajado hasta septiembre a Panamá, y justamente por eso la visita. Queremos restablecer la relación que teníamos con Colombia. Básicamente estamos haciendo un relanzamiento de esa relación Panamá-Colombia.

En este momento, Colombia ocupa el cuarto lugar en el ránking de más visitantes. Queremos que sea el número uno. Estamos enfocados en que los colombianos posicionen nuestro país como un destino prioritario.

Puede ver: Los lugares desconocidos de Colombia que todos deberían visitar, según ChatGPT

Gloria de León Zubieta, administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá.

Portafolio

¿Cuáles son las alianzas que están trabajando para que sea realidad?

Estamos haciendo alianzas con tour operadores y agencias de viaje para que sea más fácil para los visitantes tener un plan cuando van a nuestro país. Existen dos tipos de viajeros, al que le deben planear el viaje y el que se planea el viaje solo. Para el primer grupo, estamos trabajando para que les ofrezcan todo. Y para el segundo, decirles que nuestra moneda, el dólar, es mucho más fácil para poder hacer un presupuesto cuando se va a viajar.

Los colombianos viajaban sobre todo por el turismo de shopping, ¿Qué otras tendencias han visto en los últimos años?

Al colombiano le sigue gustando el shopping. Le encanta. Tenemos más de 10 centros comerciales en toda la República. En ellos hay todo tipo de marcas. Pero estamos para decirles que no solamente somos shopping, también somos naturaleza, biodiversidad, y se puede tener todo porque están apenas a unos kilómetros de distancia. Estando en la playa, pueden ir a cascadas, a montañas, al volcán, al valle.

A los viajeros decirles: Están yendo a una zona segura, a un lugar donde se van a sentir bienvenidos, se van a sentir parte de una familia.

Copa lanzó el programa de Stopover hace ya algún tiempo, ¿cómo les ha ido con ello?

Bastante bien. Ahora estamos haciendo el relanzamiento del programa dándole beneficios adicionales a través de la empresa privada. Es decir, el que se queda en Panamá utilizando el Stopover puede aprovechar descuentos en hoteles, en restaurantes, en actividades y en arrendamiento de carro.

Con esto, creemos que los números al final del año van a ser súper positivos. Estábamos en 12.000 visitantes por mes que utilizaban el Stopover. Queremos llegar a 15.000 por mes.

He hablado con los operadores hoteleros y dicen que gracias a este programa han tenido fines de semana 100 % ocupados, y teniendo cuenta que es temporada baja en Panamá, a pesar de que Panamá es un destino 365 días al año.

Hay muchos otros valores que se le pueden agregar al Stopover y con el tiempo se irán aumentando y creciendo el número de empresas privadas que se quieren sumar.

Vea también: Colombia rompería récord en ingreso de divisas por turismo

Canal de Panamá

Canal de Panamá

iStock

¿Cómo esperan que aumente la ocupación y el gasto con estos incentivos?

Actualmente se calcula el gasto turístico está en 250 dólares al día, sobre todo en el caso de los turistas vacacionales. Cuando es de congresos y convenciones llega a 450 dólares o un poco más.

Esperamos cerrar con 2,7 millones de turistas este año. Panamá es pequeño, por lo cual es un número bastante bueno, sin embargo, el aeropuerto internacional de Tocumen recibe 19 millones de turistas en tránsito, entonces necesitamos captar más de esos 19 millones.

Con todo lo que estamos haciendo, espero que el próximo año las cifras sean mejores. Hay que ser un poco conservador con las proyecciones porque dependemos, de economías, la situación política de otros países, etcétera. Pero yo me atrevería a decir que el próximo año podríamos cerrar con 2,9 millones de turistas o tal vez los 3 millones.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top