Sindicatos defienden alza del mínimo para 2025 de 9,54% y dicen que es una cifra importante | CUT | Finanzas | Economía

Sindicatos defienden alza del mínimo para 2025 de 9,54% y dicen que es una cifra importante | CUT | Finanzas | Economía

Mientras que los gremios empresariales y algunos expertos han cuestionado el alza del 9,54% para el salario mínimo de 2025, los sindicatos han celebrado la decisión y la han descrito como una cifra “realmente importante y significativa“.

(Vea: El ‘vainazo’ del presidente Petro a los empresarios al anunciar alza del mínimo).

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), explicó que el “aumento del 9,54% en el valor del salario mínimo, más 200 mil pesos en el auxilio de transporte, significa un aumento promedio del 11% con respecto al año pasado“.

El mínimo como tal pasará de 1’300.000 pesos a 1’423.500 pesos, y con el auxilio quedará en 1’623.500 pesos.

El alza es una forma de ir reduciendo la grave brecha salarial que los gobiernos neoliberales y proempresariales nos dejaron anteriormente“, agregó.

(Vea: Riesgo para empresas, hambre y desempleo, alertas que ven gremios por alza del mínimo).

También dijo que el aumento fue posible gracias al esfuerzo de los trabajadores y “una situación que recibió el gobierno Petro, recuperando derechos para los trabajadores del salario mínimo“.

Así mismo, señalo a quienes critican la decisión y dijo que “no puede ser que solo tengan derechos los privilegiados de siempre. El gobierno Petro sigue en el camino de recuperar derechos en esta oportunidad para los trabajadores de salario mínimo. Nos pueden aguar la fiesta subiéndole a todo y generando especulación e inflación. Es venganza“.

(Vea: Así fue el momento cuando Petro anunció el alza del mínimo para 2025).

Las críticas al aumento

Entre quienes cuestionaron el alza de 9,54% al mínimo estuvieron Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), y quien dijo que “las decisiones populistas terminan siendo fiesta de pocos días y hambre hacia el futuro”.

Casi siempre se trata de hacer anuncios que mucha gente puede celebrar, pero termina generando inmensos costos para toda la sociedad en el futuro, especialmente para los más vulnerables. Eso no es nuevo, eso ya lo han puesto en práctica muchos mandatarios de muchos lugares del planeta, y los resultados siempre son más pobreza, menos desarrollo, más desempleo, más costo fiscal para el Estado y finalmente desespero de los gobernantes“, añadió.

(Vea: Salario mínimo 2025: presidente Petro anuncia que subirá 9,54% a partir de enero).

Luis Fernando Mejía, director Ejecutivo de Fedesarrollo, explicó que el incremento de 2025 es uno de los más altos del silo en términos reales (descontando la inflación).

Este incremento es similar al de 2022, que generó efectos negativos en el mercado laboral y los precios, al aumentar la inflación durante ese año y el siguiente“.

Además, les pidió a los empleados formales considerar algunos efectos:Primero, al encarecer sustancialmente el costo del empleo formal, inducirá aún más la contratación informal, especialmente en las microempresas. Segundo, presionará al alza la inflación, retrasando la reducción de tasas de interés por parte del Banco de la República“.

(Vea: En cuánto quedó fijado el auxilio de transporte para 2025 con alza del salario mínimo).

CAMILO HERNÁNDEZ M.
Editor Digital Portafolio





Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top