Hay una conexión entre la infancia de Mette Lykke y su papel como directora general de Too Good to Go, una compañía que se autodenomina “el mercado de excedente de alimentos más grande del mundo”.
Fundada en Copenhague en el 2015 por un grupo de emprendedores, la compañía está activa en 19 países y conecta a más de 100 millones de usuarios con 177 mil negocios de comida para minimizar el desperdicio de alimentos y mitigar el cambio climático.
Entre sus socios se cuentan Whole Foods Market, Starbucks y muchos negocios familiares pequeños.
Lykke, de 43 años, fue criada en la zona rural de Dinamarca con padres que le inculcaron desperdiciar lo menos posible. En un viaje en autobús en Copenhague en el 2016, a través de una plática casual con otro pasajero, oyó hablar de Too Good to Go.
En ese entonces, Lykke trabajaba en compañías de arranque tecnológicas. Se convirtió en inversionista, y los fundadores, al conocer su éxito en el desarrollo de una app de fitness, Endomondo, y su compromiso con su causa, la eligieron para dirigir la compañía en el 2017.
La organización alcanzó su tamaño actual bajo el liderazgo de Lykke y se sigue expandiendo. A continuación, extractos de una entrevista reciente con ella.
¿Por qué debería importarnos el desperdicio de comida?
Hoy se desperdicia un 40 por ciento de todos los alimentos producidos a nivel mundial. Es desconcertante.
Los desechos de alimentos que se pudren en vertederos son responsables del 10 por ciento de las emisiones de gases invernadero a nivel mundial. Una investigación de Project Drawdown (una guía global para la acción climática) confirmó que reducir el desperdicio de alimentos es la acción más eficaz que podemos tomar para combatir el cambio climático.
El cambio climático también tiene que ver con las enormes cantidades de tierra, agua y energía que se utilizan para producir alimentos que nunca se consumen.
¿Cómo lucha Too Good to Go contra el desperdicio de comida?
Nuestra Bolsa Sorpresa ayuda a las personas a rescatar excedentes de alimentos de comercios locales a un tercio de su precio normal. En nuestra app, la gente puede reservar Bolsas Sorpresa de estos alimentos no vendidos de tiendas locales.
Nuestro servicio de reparto busca reducir el desperdicio de alimentos a nivel de producción y entrega alimentos de marcas que no pueden ser distribuidas directamente al consumidor a través de los canales minoristas habituales.
Cuéntanos sobre tus colaboraciones con pequeñas empresas.
Más de la mitad de nuestros socios son pequeños proveedores de alimentos. Son estos negocios más pequeños donde podemos tener un gran impacto.
La propietaria de un restaurante de comida jamaiquina en Nueva York me dijo lo importante que fue rescatar alimentos en los que había invertido tanto trabajo.
¿Qué acciones podemos tomar?
Planear comidas, revisar fechas de caducidad y planear el uso de alimentos perecederos primero, al almacenarlos adecuadamente y tener algunas recetas listas para comida que nos sobre, como una pizza o un pay, puede hacer una gran diferencia.
Incluso mirar, oler y probar los alimentos antes de tirarlos nos ayuda a desperdiciar menos.