Habrá ajustes para el precio del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para el próximo año, pues la Superintendencia Financiera, entidad responsable de fijar los topes para el cobro de este seguro, publicó un borrador de lo que serían las tarifas con una novedad: un grupo de carros y motos tendría rebajas.
Este seguro es exigido a todos los vehículos que transitan en el territorio nacional. Con este, en caso de un accidente de tránsito, se pueden cubrir los años corporales de los heridos, no cubre daños patrimoniales, como las afectaciones a los vehículos.
Los conductores deben comprar el Soat todos los años, por lo que la Superfinanciera emite una lista de los precios máximos que las aseguradoras están autorizadas a cobrar.
(Puede leer: Precio del Soat para 2025: Superfinanciera publica borrador con nuevas tarifas).
Soat
Fasecolda
Los carros y motos a los que les bajaría el precio del Soat en 2025
El pasado 22 de diciembre, la entidad hizo público un borrador de circular con las tarifas tras varios análisis internos. Los valores aún no se han oficializado, por lo que habrá que esperar los primeros días del año para que la entidad informe cuáles serán las oficiales.
(Le puede interesar: Incertidumbre en el sistema de salud por cálculo de la UPC).
No obstante, el borrador del documento revela que la autoridad evalúa bajar la tarifa para unos cuantos, lo que beneficiaría a miles de conductores.
“Considerando los criterios de suficiencia, moderación y equidad que rigen la tarifa, se evaluó el nivel de suficiencia necesario para cumplir tanto con la suficiencia global del sistema como con la del rango diferencial por riesgo, dando como resultado una suficiencia para las categorías de rango no diferencial del 8,74 %. Es decir, que las tarifas máximas para estas categorías deben disminuir proporcionalmente en este valor“, se lee en un estudio realizado por la entidad.

Soat
iStock
Estos serían los vehículos que tendrían la rebaja del Soat para 2025, incluyendo la contribución a la Adres del 52% y la tasa Runt:
– Motos de más de 200 c.c.: pasarían de pagar $ 830.100 en 2024 a $ 757.600 en 2025.
– Camperos y camionetas de menos de 1.500 c.c. y de menos de 10 años: pasarían de pagar $ 864.500 a $ 789.100.
– Camperos y camionetas de 1.500 c.c. y de más de 10 años: pasarían de pagar $ 1’039.300 a $ 948.600.
– Camperos y camionetas entre 1.500 y 2.500 c.c. y de menos de 10 años: pasarían de pagar $ 1’032.300 a $ 942.200.
– Camperos y camionetas entre 1.500 y 2.500 c.c. y de más de 10 años: pasarían de pagar $ 1’222.900 a $ 1’116.200.
(Puede leer: La Adres alista medidas para regular reclamaciones de accidentes sin Soat).

Soat.
Archivo El Tiempo
– Camperos y camionetas de más de 2.500 c.c. y de menos de 10 años: pasarían de pagar $ 1’210.900 a $ 1’105.300.
– Camperos y camionetas de más de 2.500 c.c. y de más de 10 años: pasarían de pagar $ 1’389.500 a $ 1’268.200.
– Vehículos de carga o mixto de menos de 5 toneladas: pasarían de pagar $ 968.800 a $ 884.300.
– Vehículos de carga o mixto entre 5 y 15 toneladas: pasarían de pagar $ 1’398.900 a $ 1’276.700.
– Vehículos de carga o mixto de más de 15 toneladas: pasarían de pagar $ 1’768.900 a $ 1’614.500.
– Vehículos oficiales especiales y ambulancias de menos de 1.500 c.c.: pasarían de pagar $ 1’090.100 a $ 994.900.
(Le puede interesar: Los servicios que subirán el otro año con el ajuste del salario mínimo).

SOAT.
Archivo El Tiempo
– Vehículos oficiales especiales y ambulancias de entre 1.500 y 2.500 c.c.: pasarían de pagar $ 1’374.300 a $ 1’254.400.
– Vehículos oficiales especiales y ambulancias de más de 2.500 c.c.: pasarían de pagar $ 1’647.600 a $ 1’503.700.
– Vehículos familiares de menos de 1.500 c.c. y de menos de 10 años: pasarían de pagar $ 487.500 a $ 445.000.
– Vehículos familiares de menos de 1.500 c.c. y de más de 10 años: pasarían de pagar $ 646.500 a $ 590.100.
– Vehículos familiares de entre 1.500 y 2.500 c.c. y de menos de 10 años: pasarían de pagar $ 593.800 a $ 542.000.
– Vehículos familiares de entre 1.500 y 2.500 c.c. y de más de 10 años: pasarían de pagar $ 738.600 a $ 674.200.
(Le puede interesar: ¿Qué debe hacer si está involucrado en un accidente de tránsito? Así debe actuar).

Soat.
Archivo EL TIEMPO
– Vehículos familiares de más de 2.500 c.c. y de menos de 10 años: pasarían de pagar $ 693.500 a $ 633.000.
– Vehículos familiares de más de 2.500 c.c. y de más de 10 años: pasarían de pagar $ 822.500 a $ 750.800.
– Vehículos particulares para 6 o más pasajeros, de menos de 2.500 c.c. y menos de 10 años: pasarían de pagar $ 869.500 a $ 793.700.
– Vehículos particulares para 6 o más pasajeros, de menos de 2.500 c.c. y más de 10 años: pasarían de pagar $ 1’109.800 a $ 1’013.000.
– Vehículos particulares para 6 o más pasajeros, de más de 2.500 c.c. y menos de 10 años: pasarían de pagar $ 1’163.900 a $ 1’062.400.
– Vehículos particulares para 6 o más pasajeros, de más de 2.500 c.c. y más de 10 años: pasarían de pagar $ 1’397.700 a $ 1’275.700.
PORTAFOLIO