Soat ilegal: ¿cómo detectar si lo están estafando? Las 4 ”red flags” | Economía

Soat ilegal: ¿cómo detectar si lo están estafando? Las 4 ”red flags” | Economía


La Alcaldía de Medellín lanzó una campaña de concientización dirigida a todos los conductores y propietarios de vehículos de la ciudad con el objetivo de prevenir y reducir las estafas relacionadas con la contratación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). ¿Qué cuidados debe tener?

Por ese motivo, la Alcaldía de Medellín lanzó la campaña #YoComproSOATSeguro en las redes sociales oficiales con una serie de “red flags” (en español banderas rojas) o señales de alerta para que los ciudadanos se mantengan atentos y verifiquen los canales autorizados.

A través de esta campaña, la Administración Distrital busca educar a los conductores sobre cómo contratar este seguro de manera segura y evitar ser víctimas de estafas que involucran desde pólizas falsas hasta precios irregulares.

La campaña de difusión #YoComproSOATSeguro busca empoderar a la ciudadanía promoviendo una serie de recomendaciones clave para que adquieran el SOAT exclusivamente en compañías de seguros autorizadas y a través de los canales oficiales.

(LEA MÁS: Devolución del IVA: así puede conocer si le corresponde el pago de los ciclos 5 y 6)

SOAT

Fuente: Alcaldía de Medellín- Página Oficial

¿Cómo evitar ser víctima de una estafa?

1• Ofrecen descuentos no autorizados del 30 al 50%. Si el precio del SOAT es considerablemente más bajo que el promedio del mercado, desconfíe. Los fraudes suelen basarse en ofertas de precios muy atractivas pero fraudulentas.

2• Piden transferencias a cuentas de personas naturales, lo cual es un claro indicio de fraude. Las aseguradoras legales no solicitan este tipo de transacciones.

3• Usan dominios webs que no coinciden con la página oficial. En muchos casos, los delincuentes crean sitios web que imitan a los oficiales, pero que presentan ligeras variaciones en los nombres de dominio.

4• Contactan a través de WhatsApp personales y redes sociales.

Ante este tipo de situaciones, la Alcaldía hace un llamado a los ciudadanos a denunciar cualquier intento de fraude relacionado con la contratación del SOAT.

(LEA MÁS: Colombia Sin Hambre 2025: ¿cómo saber si soy beneficiario del subsidio con la cédula?)

¿Dónde comprar un SOAT de manera segura?

Busque puntos autorizados:
Compre su SOAT exclusivamente en aseguradoras o portales oficiales que estén certificados por la Superintendencia Financiera de Colombia. Evite tratar con personas naturales o negocios informales que prometan trámites «rápidos» o descuentos elevados.

Verifique antes de pagar:
Nunca realice transacciones sin confirmar la autenticidad del sitio. Si decide comprar en línea, revise que la página tenga una URL segura que comience con «https://». La “S” indica que el sitio cuenta con protección para tus datos.

Revisae su veracidad:
Una vez adquirido el SOAT, verifique en el RUNT que este seguro se encuentre vigente. Esta sencilla acción le ahorrará problemas futuros.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top