El Departamento para la Prosperidad Social lanzó una campaña con una serie de recomendaciones, a través de su cuenta de X, para evitar que los beneficiarios de los subsidios que impulsa el Gobierno de Colombia caigan en estafas. ¿Cómo hacer para detectar estos engaños y no brindar información importante?
• Prosperidad Social informó que, en caso de contactarse con los beneficiarios, únicamente lo hace desde el siguiente número: 607 665 13 38.
– En caso de enviar un mensaje de voz, únicamente lo hace desde el número: 318 806 73 29.
– A su vez, los beneficiarios que deseen comunicarse con Prosperidad Social deben marcar: 601 379 48 40, o si llaman desde un teléfono fijo pueden hacerlo al 01-8000-95-1100.
El Departamento para la Prosperidad Social recuerda a los beneficiarios que recibirán un mensaje de texto a su teléfono celular con el detalle de los pagos y los puntos habilitados para retirarlos.
Los programas sociales que brinda el Gobierno de Colombia son gratuitos y no exigen pagos adicionales ni la necesidad de intermediarios para registrarse y acceder a ellos.
(Lea: Renta Ciudadana 2024: ¿habrá ciclo 6 y 7 de pagos? Esto dijo Prosperidad Social)
Es importante remarcar que actualmente se encuentran habilitados los ciclos de pagos de Renta Ciudadana y la Devolución de lVA correspondientes a diciembre, cuyo período de cobro se extenderá hasta el 26 de este mes.
Por ese motivo, la entidad que coordina la inversión social con el objetivo de reducir las brechas de la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de las familias que se encuentran en situación vulnerable alertó por la creciente detección de situaciones de estafas y fraudes mediante llamadas y mensajes con ofrecimientos falsos.
(Más: ¿Cuál es el sueldo que puede ganar un ingeniero en Colombia?)
Otras modalidades de estafa sobre subsidios
Sisben
Fuente: IStock
Falsas Inscripciones: se han reportado páginas web y mensajes que ofrecen inscripciones al programa Ingreso Solidario, solicitando datos personales.
Suplantación de Identidad: según explicaron desde la entidad, en varias oportunidades, delincuentes se hacen pasar por funcionarios de Prosperidad Social, utilizando documentos falsificados para engañar a terceros.
Mensajes de WhatsApp y Redes Sociales: circulan cadenas que prometen pagos adicionales o aceleraciones en procesos a cambio de dinero.
Falsos Beneficios: se han difundido mensajes sobre la selección de personas para programas que ya determinaron sus beneficiarios a través del Sisben.