De acuerdo con las denuncias, la razón por la cual están retirando los envoltorios es que quieren obligar a los pasajeros a pagar por dicho servicio directamente en la terminal aérea.
Uno de los primeros en alertar sobre dicha práctica fue el periodista Mario Vallejo quien, a través de su perfil de Facebook, declaró: “Están obligando a quienes llegan con sus equipajes ya rapeados o sea, envueltos en nylon, para que usen los equipos del aeropuerto, les quitan los cobertores de nylon que traen de sus casas para obligarlos a que lo hagan el aeropuerto. Esto no es legal y está ocurriendo ahora mismo, sobre todo en los viajes a Cuba”.
Tras la publicación, decenas de usuarios comentaron que les había sucedido lo mismo. Incluso, hubo quienes afirmaron que también se trata de una práctica en otros aeropuertos como el de Tampa.
Dejaron en claro que se trata de una práctica ilegal ya que utilizar el proceso de embalaje de equipaje en el Aeropuerto del Miami no constituye una obligación.
Por ello, están pidiendo a la alcaldesa del Condado Miami-Dade ordene una investigación al respecto.
¿Por qué los viajeros a Cuba desde Florida se sienten más vulnerables?
Luego de que se denunciara que personal en el Aeropuerto Internacional de Miami está retirando la protección de plástico en las maletas de los usuarios, para obligarlos a utilizar el servicio en la terminal, diversos pasajeros hicieron énfasis en la importancia de su seguridad al viajar a Cuba.
En publicaciones en redes sociales los internautas coincidieron en que especialmente para las personas que viajan a Cuba garantizar la seguridad de su equipaje es una prioridad debido a que existen denuncias de que los agentes aduaneros en la isla llegan a abrir las maletas y extraer diversos productos.
Cabe señalar que la intención de las protecciones no es únicamente prevenir un robo sino evitar golpes y manchas en las maletas, proteger ante los intentos de apertura no autorizados e, incluso, de eventos meteorológicos como la lluvia y humedad.