¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Expertos advirtieron por una modalidad que incluye el uso de la inteligencia artificial.
REDACTORActualizado:
Según el Financial Times, los bots de IA analizan la actividad en redes sociales de los usuarios para determinar los temas a los que podrían responder, lo que permite la creación de mensajes que parecen redactados por familiares o amigos.
Estas estafas personalizadas se volvieron más difíciles de detectar, incluso para los usuarios más experimentados en identificar correos electrónicos fraudulentos.
Forbes informó que servicios como Gmail, Outlook y Apple Mail aún no cuentan con defensas adecuadas para detener estos ataques.
“La ingeniería social tiene un control impresionante sobre las personas debido a la interacción humana, pero ahora que la IA puede aplicar las mismas tácticas desde una perspectiva tecnológica, es más difícil de mitigar a menos que la gente realmente empiece a reducir lo que publica en línea”, dijo Jack Moore, asesor de ciberseguridad en ESET.
Asimismo, la compañía de seguridad McAfee advirtió que “la IA está otorgando a los ciberdelincuentes la capacidad de crear correos y mensajes más personalizados y convincentes, aparentando ser de fuentes confiables”.
Predicciones para el futuro cercano señalan que 2025 traerá una ola de estafas cibernéticas más sofisticadas y personalizadas, impulsadas por la IA.
Cómo protegerse de las nuevas estafas de correo electrónico elaboradas con IA en Estados Unidos
Para protegerse, los expertos recomiendan no hacer clic en enlaces de correos electrónicos sin verificar la legitimidad del remitente, además de fortalecer la seguridad de las cuentas con autenticación de dos factores y contraseñas seguras, tal como destacó New York Times.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.