A tan solo 30 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, en la región de San Fernando, se produjo una tragedia aérea que sorprendió a la comunidad local y conmocionó al país: un avión privado de modelo Bombardier Challenger 300 sufrió un grave accidente cuando intentaba aterrizar en el Aeropuerto de San Fernando al mediodía de este miércoles 18 de diciembre.
La aeronave, que viajaba desde Punta del Este, Uruguay, con destino a la capital argentina, perdió el control durante la maniobra de aterrizaje, lo que resultó en un violento choque que desató un incendio, el cual dejó víctimas fatales: su piloto y copiloto.
¿Cómo fue el accidente del avión privado en Argentina?
Según los primeros informes proporcionados por autoridades locales, la aeronave había partido de Punta del Este a primera hora de la mañana.
El avión, que tenía capacidad para nueve pasajeros y era utilizado para viajes privados, estaba intentando aterrizar en el Aeropuerto de San Fernando cuando ocurrió la tragedia. En los momentos previos al impacto, testigos le aseguraron al medio local Clarín haber visto a la aeronave en una trayectoria errática y con problemas para frenar.
Así lo describió Tomás, un comerciante local al diario citado, quien estaba en su tienda cuando escuchó el estruendo. “Lo vi por la ventana. El avión iba bajando muy rápido, y de repente se escuchó un ruido muy fuerte. Pensamos que todo se caía. Vi la gran explosión y enseguida salí a la calle a ver qué había pasado. Fue un susto tremendo”, relató.
Aeropuertos Argentina 2000 le confirmó al diario La Nación Argentina que el siniestro aéreo se produjo cuando el Challenger 300 aterrizó y no pudo frenar, lo que causó que la aeronave se ‘despitara’ a las 1:23 p. m., y se estrellara en las inmediaciones.
Según precisaron las mismas fuentes, en el avión solo se encontraban los dos tripulantes y no había otros pasajeros a bordo.
Las autoridades explicaron que los pilotos intentaron hacer una maniobra de ascenso para evitar el desastre, pero no lograron el control y el avión terminó cruzando los alambrados perimetrales del aeropuerto antes de estrellarse contra varias viviendas cercanas.
En el impacto, la nave se incendió de inmediato, generando una gran explosión que pudo verse desde varios kilómetros de distancia. De acuerdo con el medio antes citado, la onda expansiva y la conflagración afectaron varios techos de casas.
Se sabe que al menos tres residencias y tres vehículos estacionados en la vía pública fueron gravemente afectados por las llamas.
Entre los testigos del incendio estaba Melanie, una vecina cuya casa fue directamente afectada por el incendio y quien también relató su experiencia al Clarín. “Estábamos con mi abuela y mis hermanos, y en cuanto vimos el avión caer, corrimos. Si no hubiéramos reaccionado rápido, no sé qué habría pasado. Fue un momento espantoso”, dijo. Su casa, como muchas otras en la zona, sufrió daños severos en las las paredes.
Un avión se estrelló contra un edificio al aterrizar en el Aeropuerto de San Fernando, cerca de Buenos Aires, en Argentina.
Murió piloto y copiloto.
Llegaba de Punta del Este hasta donde llevó a pasajeros en vuelo privado y se salió de la pista
pic.twitter.com/4ylFbz24Df— SalvadorSchwartzmann (@S_Schwartzmann) December 18, 2024
Afortunadamente, los residentes de las viviendas lograron escapar antes de que el fuego se propagara, aunque algunos de ellos sufrieron lesiones menores debido a la caída de escombros y los efectos de la explosión.
¿Quiénes son los dueños del avión?
El avión Bombardier Challenger 300 involucrado en el accidente pertenece a la familia de Jorge Brito, empresario argentino y presidente del club River Plate.
Brito es dueño de Banco Macro, una de las entidades financieras más importantes del país, y ha sido una figura clave en la vida política, empresarial y deportiva de Argentina.
La Nación explicó que tras la trágica muerte de su padre, Jorge Brito, en un accidente de helicóptero en 2020, su hijo asumió la presidencia del banco y se consolidó como uno de los hombres más poderosos de Argentina.
Se conoció que el avión involucrado en la tragedia es un modelo de 2008 y estaba destinado al uso privado de la familia Brito, así como para viajes de negocios y desplazamientos personales.
Se estima que el Challenger 300, un jet de negocios con capacidad para hasta nueve pasajeros, tiene un valor aproximado de 12 millones de dólares. Con una velocidad máxima de 870 km/h, el avión es conocido por su fiabilidad y su lujo con asientos ajustables, mesas plegables y compartimientos para equipaje.
Además del uso personal, La Nación y Ámbito Financiero detallaron que la aeronave fue utilizada en varias ocasiones para viajes internacionales, como cuando Jorge Brito viajó a Venezuela en 2024 para asistir a un partido de River Plate en la Copa Libertadores.
Los pilotos que perdieron la vida
Se conoció que en este caso dos pilotos que perdieron la vida. Sus nombres eran Martín Fernández Loza, de 46 años, y Agustín Orforte, de 35, profesionales de la aviación con amplia experiencia y miembros de la tripulación del Challenger.
Por su parte, Fernández Loza contaba con más de 20 años de experiencia en la aviación, especialmente en vuelos privados de alto perfil.
Familiares y allegados afirmaron que era reconocido por su profesionalismo y calma en situaciones extremas tras haber superado un grave accidente en 1998 que lo dejó en coma un tiempo, según se documentó en el Clarín de Argentina.
Orforte, aunque más joven, ya había trabajado con la misma empresa que Fernández Loza, especializado en vuelos corporativos y privados de alto nivel.
¿Cuáles fueron las causas del accidente?
Las autoridades iniciaron de inmediato una investigación para determinar las causas del siniestro. Según los primeros informes, se baraja la posibilidad de que haya habido una falla en los sistemas de frenos o un error humano durante la maniobra de aterrizaje.
Los registros de las cajas negras de la aeronave están siendo analizados para determinar si se produjo alguna falla mecánica.
#Atento | Un avión particular que viajaba de Uruguay a Argentina se accidentó el miércoles al intentar aterrizar en los suburbios de Buenos Aires y provocó la muerte de dos personas, informaron medios argentinos pic.twitter.com/HNLDcuasLx
— Diario La República (@larepublica_co) December 18, 2024
El caso fue tomado por el Juzgado Federal N° 1 de San Isidro, el cual está llevando a cabo las investigaciones correspondientes. Expertos de la Junta de Seguridad en el Transporte se encuentran en el lugar recopilando pruebas, mientras que los familiares de los pilotos fallecidos han comenzado a exigir respuestas sobre lo ocurrido.
Por el momento, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), dependiente de la Secretaría de Transporte, informó que se impulsó el protocolo de seguridad y se procedió al cierre del Aeropuerto de San Fernando.
Medios locales lograron determinar que la operadora era la empresa New Lines S.A, con permiso desde noviembre de 2016 para servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros y carga.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.