Gabriel García Márquez fue y será un emblema de la literatura colombiana y también mundial, sin embargo, en el último tiempo, su nombre comenzó a resonar con fuerza gracias a que la plataforma Netflix decidió llevar al mundo audiovisual el libro “Cien años de soledad”. Si quiere conocer los lugares que inspiraron al destacado escritor, una gran recomendación es realizar la Ruta de Macondo.
La Ruta Turística de Macondo es una iniciativa del gobierno del departamento de Magdalena que busca transformar el turismo en una fuente significativa de empleo y desarrollo económico para la región.
También se implementará en Santa Marta, Ciénaga y Aracataca. Se ofrecerán actividades formativas y diplomados en turismo, certificando a los participantes a través de la Universidad Autónoma del Caribe.
Por otra parte, se desarrollará un Plan Sectorial denominado “Visión Macondo 2030”, que incluye varios proyectos para mejorar la competitividad del turismo en la región
Este trayecto busca conectar a los turistas con los lugares que marcaron la vida de Gabriel García Márquez y que aparecen en sus novelas, generando que todos puedan empaparse del realismo mágico.
(Lea: Los libros que debe leer sí o sí para no parecer poco inteligente, según ChatGPT)
¿Qué ciudades incluyen la Ruta de Macondo?
Ruta de Macondo
Fuente: Fontur Colombia
-Cartagena, Bolívar: en esta ciudad se celebran eventos culturales y se pueden visitar lugares que influyeron en la escritura de Gabriel García Márquez.
-Sincé, Sucre
-Aracataca, Magdalena: es el corazón de la Ruta Macondo. Aquí se encuentra la Casa Museo Gabriel García Márquez, que recrea su infancia y los elementos que inspiraron su obra.
-Zona Bananera:
Esta área es parte del contexto agrícola y social que influenció las obras de García Márquez.
-Ciénaga: parte del recorrido incluye este municipio que también resuena con la historia literaria de la región.
-Puebloviejo
-Sitionuevo, Magdalena
(Más: ¿Cuál es el sueldo que puede ganar un ingeniero de Colombia?)
¿Cuál es el objetivo de la Ruta de Macondo?
-Promoción del Turismo: Se busca aprovechar el potencial turístico de las ciudades, resaltando su riqueza natural, ambiental, histórica y cultural.
-Desarrollo Económico Local: la ruta está diseñada para beneficiar a 400 unidades productivas en el sector turístico.
-Calidad en los Servicios Turísticos: se pretende preparar a los municipios y sus unidades productivas para ofrecer servicios turísticos de alta calidad.
–Conexión Cultural y Literaria: inspirada en la obra de Gabriel García Márquez, la ruta busca conectar a los turistas con los lugares que marcaron la vida del autor
-Educación y Capacitación: se contempla ofrecer formación y capacitación a los actores locales involucrados en el turismo, asegurando que tengan todas las herramientas para recibir de la mejor manera a los visitantes.
-Preservación del Patrimonio Cultural: esto también permite resaltar la identidad cultural de la región