En el año 2001, Amazon se enfrentaba a uno de los momentos más críticos de su historia. La compañía, que había logrado posicionarse como una de las pioneras del comercio electrónico, sufrió una caída de su valor en bolsa de hasta el 90 %.
Esta situación, derivada del estallido de la burbuja de las empresas tecnológicas, puso en duda la viabilidad de la empresa fundada por Jeff Bezos.
El colapso del mercado tecnológico afectó a una generación de empresas basadas en Internet que habían experimentado un crecimiento vertiginoso entre 1995 y 2000.
Este auge, impulsado por la especulación y las altas expectativas sobre el futuro de las compañías “puntocom”, terminó por derrumbarse al evidenciarse que muchas carecían de modelos de negocio sostenibles. Según FourWeekMBA, esta corrección del mercado resultó en pérdidas millonarias para inversores y dejó a compañías como Amazon al borde del abismo.
Un encuentro casual que cambió el rumbo de la empresa
En medio de este panorama desolador, Jeff Bezos tuvo una reunión clave con Jim Sinegal, cofundador de Costco. Durante una visita a Seattle, Sinegal y Bezos se encontraron en un Starbucks dentro de una librería Barnes & Noble, tal como relata ‘CNBC’.
Lo que comenzó como una conversación sobre la posibilidad de que Costco se convirtiera en proveedor de Amazon terminó siendo una lección sobre cómo ofrecer valor a los clientes.
Sinegal compartió con Bezos su filosofía sobre precios bajos y el impacto que esto tenía en la percepción de los consumidores. Según Brad Stone, en su libro ‘The Everything Store, Sinegal’ explicó que la clave de Costco residía en justificar el costo de la membresía anual: “La cuota de membresía es un mal necesario, pero se justifica cada vez que los clientes entran y ven televisores de 47 pulgadas a doscientos dólares más baratos que en cualquier otro lugar”.
La transformación de Amazon basada en el consejo de Sinegal
El mensaje de Sinegal resonó profundamente en Bezos, quien decidió implementar cambios inmediatos en Amazon. La compañía, que en ese momento recibía críticas por sus precios inconsistentes y altos, inició una revisión estratégica para alinear su modelo con la promesa de ofrecer precios más bajos que la competencia.
En el verano de 2001, Amazon aplicó un descuento de hasta el 30% en productos clave como libros, música y videos. En una declaración publicada por ‘The New York Times,’ Bezos resumió la nueva dirección de la empresa: “Hay dos tipos de empresas: las que trabajan para aumentar los precios y las que trabajan para reducirlos. Nosotros seremos la segunda, sin lugar a dudas”. Esta decisión marcó un punto de inflexión, pues, al cierre del año, Amazon reportó su primer trimestre rentable.
El nacimiento de Amazon Prime: una idea inspirada en Costco
El impacto del encuentro con Sinegal trascendió más allá de los descuentos iniciales. La filosofía de ofrecer valor tangible para los clientes inspiró la creación de Amazon Prime en 2005, un programa de membresía que incluía beneficios como envíos gratuitos y descuentos exclusivos. Este modelo, claramente influenciado por la estrategia de Costco, resultó ser un éxito rotundo.
Bezos describió Prime como “un valor tan bueno que sería irresponsable no ser miembro”. Este enfoque permitió a Amazon fidelizar a millones de usuarios, consolidando su posición como líder del comercio electrónico. Hoy, la empresa se erige como una de las más valiosas del mundo, en parte gracias a las decisiones tomadas tras ese breve, pero decisivo, encuentro entre Jeff Bezos y Jim Sinegal.
La Nación (Argentina) / GDA.
El método de Elon Musk, Tim Cook y Jeff Bezos
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.