En dos años de la Casa de Nariño, cuantos ministros han pasado por el gobierno Petro | Gobierno | Economía

En dos años de la Casa de Nariño, cuantos ministros han pasado por el gobierno Petro | Gobierno | Economía


El término ‘remezón ministerial’ no es ajeno para el Gobierno de turno. Desde que Gustavo Petro asumió la presidencia en el 2022, su gabinete ha atravesado varios cambios, completando a la fecha más de 40 nombramientos. 

(Lea más: Por gira de Petro a Oriente, el Ministro de Salud asumirá funciones presidenciales)

El cuadro inicial estaba compuesto por Alfonso Prada (Interior), Álvaro Leyva (Cancillería), José Antonio Ocampo (Hacienda), Néstor Osuna (Justicia), Iván Velásquez (Justicia), Cecilia López (Agricultura), Carolina Corcho (Salud), Gloria Inés Ramírez (Trabajo), Germán Umaña (Comercio), Alejandro Gaviria (Educación), Susana Muhamad (Ambiente), Catalina Velasco (Vivienda), Sandra Urrutia (TIC), Guillermo Reyes (Transporte), Patricia Ariza (Cultura), Arturo Luis Luna (Ciencias), María Isabel Urrutia (Deporte) y, la también vicepresidenta, Francia Márquez (Igualdad). 

Las primeras salidas se anunciaron en febrero de 2023, cuando el jefe de Estado removió a tres fichas de su tren ministerial: Alejandro Gaviria (Salud), Patricia Ariza (Cultura) y María Isabel Urrutia (Deportes). A partir de ahí, se han anunciado varios cambios en la composición del equipo de Gobierno. 

La rotación se ha concentrado en la cartera de Transporte, con cuatro cambios de titular. A estas le siguen Interior, Hacienda, Agricultura, Educación, TIC y la Cancillería, con tres ajustes, cada una, en lo que va de la gestión de Petro. 

Hasta el momento los ministros con más antigüedad son: Iván Velásquez, ministro de Defensa, Susana Muhamad, titular de la cartera de Ambiente, y Gloria Inés Ramírez, jefe del Ministerio del Trabajo. Los tres se han mantenido al frente de sus Ministerios desde que el primer mandatario asumió el poder en agosto de 2022. 

Ahora bien, estas reorganizaciones no solo han tocado a las diferentes carteras, sino también a otras dependencias. En los dos años y cinco meses que van de la administración Petro se han presentado cambios en la dirección de la Dian, Prosperidad Social y la UNGRD.  

(Más noticias: Los sectores con mayores porcentajes de ejecución presupuestal al iniciar 2025)

Consejo de ministros del Gobierno Petro

Cortesía – Presidencia / A.P.I.

(Más noticias: Yannai Kadamani Fonrodona es la nueva ministra de Cultura encargada)

Rotación en otros gobiernos

Si bien el jefe de Estado ha reajustado su gabinete en diferentes oportunidades, no es el único que ha hecho cambios en sus primeros dos años al frente de la Casa de Nariño. Tomando como referencia tres de sus antecesores, así ha estado la rotación:

– Álvaro Uribe (2002-2006/2006-2010): a lo largo de su mandato realizó 37 nombramientos, de los cuales 15 se presentaron en sus primeros dos años y medio de gobierno (hasta enero de 2005). En este caso, el Ejecutivo contaba con 13 Ministerios. 

– Juan Manuel Santos (2010-2014/2014-2018): realizó 61 nombramientos, 29 en dos años y medio (hasta enero de 2013). En su momento, había 16 carteras. 

– Iván Duque (2018-2022): llevó a cabo 40 nombramientos, 31 hasta enero de 2021. En total, había 18 Ministerios. 

Es importante destacar que estas cifras no contemplan las designaciones en encargo (e) y que con los años se han ido sumando nuevas carteras. Actualmente, en Colombia hay 19.  

(Más noticias: Jorge Rojas, tras salir del Dapre: ‘No creo que haya fraccionamiento en el Gobierno’)

PORTAFOLIO



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top