El grupo islamista Hamás entregó este sábado a los rehenes israelíes Alexander (Sasha) Trufanov, Iair Horn y Sagui Dekel-Chen a la Cruz Roja en una ceremonia celebrada en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, retransmitida en directo por Al Jazeera y varias cadenas israelíes.
La Cruz Roja escoltó a los rehenes, en aparente buen estado de salud, hasta las fuerzas israelíes apostadas en el enclave, que los sacaron de la Franja para reunirlos con sus familias.
El Ejército israelí confirmó que los rehenes ya cruzaron la frontera hacia territorio israelí y están de camino a un punto de recepción en el sur de Israel, donde se reunirán con sus familias.
Militantes de Hamás y la Jihad Islámica escoltan al rehén ruso-israelí. Foto:EFE
La ceremonia de liberación organizada por Hamás se celebró en un escenario emplazado en una zona devastada de Gaza, donde se venían carteles con frases como “No habrá migración, salvo a Jerusalén” o “Cruzamos rápidamente” (en referencia al ataque del 7 de octubre en territorio israelí).
Después de que una trabajadora de la Cruz Roja firmara los documentos de liberación de manos de un miliciano de Hamás, los rehenes subieron al escenario, ubicado a pocos metros de la casa del líder de Hamás Yahya Sinwar, cerebro de los ataques del 7 de octubre y que murió en un enfrentamiento con las fuerzas israelíes en octubre de 2024.
Sobre él, los rehenes dieron discursos pidiendo al Gobierno israelí que mantenga la tregua, tras lo que fueron conducidos a los vehículos de la Cruz Roja camino a territorio israelí.
Israel libere en las próximas horas a 369 presos palestinos a cambio de los tres rehenes, aunque el Gobierno israelí todavía no se ha pronunciado al respecto.
Militantes de Hamás y de la Jihad Islámica escoltan al rehén estadounidense-israelí Sagi Dekel Chen Foto:EFE
El grupo islamista dijo en un comunicado que la liberación “confirma que no hay otra manera de poner en libertad (a los rehenes en Gaza) que no sea a través de las negociaciones y (…) el acuerdo de alto el fuego”.
Hamás anuncio los nombres de los tres rehenes tras amenazar a principios de semana con pausar la liberación por las repetidas “violaciones” israelíes del acuerdo, entre las que citó impedimentos a la entrada de ayuda humanitaria.
Israel, por su parte, amenazó con retomar la guerra en Gaza si Hamás no liberaba hoy a los rehenes, sin aclarar a cuántos, aprovechando un mensaje ambiguo del presidente estadounidense, Donald Trump, que amenazó con un “infierno” en Gaza si Hamás no liberaba a “todos los rehenes” antes del sábado a mediodía.
Militantes de Hamás y de la Jihad Islámica escoltan al rehén israelí-argentino Yair Horn. Foto:EFE
Los primeros presos palestinos liberados
Los primeros presos palestinos liberados por Israel este sábado como parte del acuerdo de alto el fuego llegaron a Ramala, en Cisjordania ocupada, donde fueron acogidos por decenas de palestinos y llevados a hombros.
Uno de los prisioneros más conocidos es Ahmed Taleb Mustafa Barghouti, de Ramala (Cisjordania), que fue un asesor muy cercano del histórico líder palestino Marwan Barghouti, cuya puesta en libertad Israel vetó durante las negociaciones del alto el fuego en Gaza.
Ahmed Barghouti estaba condenado a 13 cadenas perpetuas y más 50 años en prisión por su rol como uno de los líderes de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa (el brazo armado de Fatah) durante la Segunda Intifada.
La multitud saluda a un ex detenido palestino cuando llega después de ser liberado por Israel Foto:EFE
Participó en ataques que acabaron con la vida de 12 israelíes, incluido el atentado suicida en el restaurante “Sea Food Market” en Tel Aviv. Fue detenido en 2002 junto a Marwan Barghouti.
Otro de los liberados es Mazen al Qadi (44 años), responsable de ayudar al ejecutor del atentado suicida en el mencionado restaurante, en el que tres israelíes perdieron la vida, y cumple una condena de tres cadenas perpetuas y 25 años de prisión.
Entre la lista de los liberados está Mansour Shreim (47 años), uno de los principales líderes del partido secular Al Fatah en Tulkarem. Fue condenado a 14 cadenas perpetuas y 50 años adicionales por su participación en una serie de ataques durante la Segunda Intifada (2002), entre ellas un tiroteo en un salón de fiestas que dejó seis muertos y 26 heridos.
Otro de los liberados es Nayel Obeid (46 años), miembro de Hamás y responsable del ataque suicida en el café Hillel en Jerusalén en 2003, que resultó en la muerte de siete israelíes y más de 50 heridos.
Wadah Bizreh, un palestino de Nablus, es recibido por familiares después de su liberación de Israel Foto:EFE
Este preso de 44 años es considerado un alto miembro de las brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado del islamista Hamás. Fue condenado por planificar un ataque suicida en el hospital Sheba en Tel Hashomer a 11 cadenas perpetuas y 50 años adicionales.
Asimismo, fueron liberados Mohamed Naifeh (48 años), responsable del asesinato de 13 israelíes y sentenciado a 13 cadenas perpetuas, y Osama Ashqar (42 años), condenado a ocho cadenas perpetuas y 50 años de prisión por planear y ejecutar dos atentados en 2002 en Israel y que resultaron en la muerte de ocho personas.
Abdel Karim Oweis (54 años) y Amjad Taqatqa (45 años), participantes en el atentado suicida en el mercado Mahane Yehuda en Jerusalén en 2002, que resultó en la muerte de seis israelíes, también figuran entre los prisioneros que serán liberados.
Un familiar (C-L) abraza al palestino Wadah Bizreh a su llegada a Ramallah. Foto:EFE
EFE