La dictadura de 53 años de la familia Assad en Siria fabricó y ocultó grandes toneladas de armas químicas: desde gas mostaza de la Primera Guerra Mundial, hasta agentes nerviosos letales como el sarín.
Tras el derrocamiento de Bashar al-Assad por parte de grupos rebeldes, quienes llevaron a cabo una operación relámpago en Siria en la que lograron tomar Damasco y otras ciudades importantes, la preocupación de la comunidad internacional recae en la ubicación de varias de estas armas.
Derrocamiento Bashar al-Assad Foto:X: @AlexdelaSerna2
El riesgo está en que estas armas caigan en las manos equivocadas, entre ellos grupos terroristas como el Estado Islámico o grupos armados descontrolados.
Y es que inspectores internacionales anunciaron que más de 360 toneladas de gas mostaza y 5 toneladas de agente nervioso sarín no fueron contabilizadas en su totalidad.
Según el régimen de Bashar al-Assad, algunos de estos materiales se perdieron en accidentes de transporte; relatos que los expertos no consideran verídicos.
Misiles con sarín y gas de cloro usados contra la población civil en Siria Foto:X: @heatloss1986
Armas químicas del gobierno de Bashar al-Assad
El sarín es una de las sustancias más letales y puede llegar a causar cientos de víctimas con tan solo una pequeña cantidad. Estas armas fueron utilizadas por el régimen de Assad contra rebeldes y población civil.
Siria, de hecho, empezó el desarrollo de armamento químico en la década de los 80 como una medida disuasiva contra Israel, su principal enemigo en la región.
Durante la guerra civil tras las protestas de 2011, el gobierno utilizó estas armas contra civiles y rebeldes. Uno de los ataques más recordados y letales fue el del 21 de agosto de 2013, en el que murieron más de 1.400 personas, según estimaciones estadounidenses, en su mayoría mujeres y niños.
El ataque químico en Siria más letal fue el 21 de agosto de 2013, el cual dejó varios niñas y mujeres como víctimas fatales Foto:X: @MundoEConflicto
El ataque comenzó a partir de misiles cargados con sarín que estallaron contra suburbios rebeldes del este y sur de Damasco. Luego de lo sucedido, Assad fue forzado a confirmar la existencia de armas químicas en el país y se comprometió a destruirlas.
Assad destruyó aproximadamente 1.400 toneladas entre los años 2013 y 2014, según los datos de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas.
No obstante, agencias de inteligencia occidentales y de Medio Oriente sospecharon que el régimen ocultaba parte de su arsenal químico. Esta teoría se confirmó cuando fuerzas de Siria usaron sarín para atacar una ciudad controlada por rebeldes.
Ataque químico en Siria Foto:X: @sopitas
¿Dónde están las armas?
Según la Organización para la Prohibición de Armas Químicas, Siria fabricó 385 toneladas de gas mostaza, pero tan solo 20 pudieron ser destruidas.
Funcionarios sirios argumentaron que habían incinerado el resto. Sin embargo, no existe documentación que valide y respalde esta versión de los hechos.
Armas químicas Foto:X: @PrensaLatina_cu
En el caso del sarín, uno de los precursores de su fabricación, el methylphosphonyl difluoride (DF), presenta un déficit de 20 toneladas en el conteo oficial.
Según funcionarios del gobierno sirio, un cuarto de este elemento se perdió en accidentes de transporte, mientras que el resto fue utilizado en pruebas militares.
Aunque son potencialmente deteriorables con el tiempo, estos materiales aún siguen siendo un riesgo en ataques de menor escala o como armas de terror.
¿Qué dicen los grupos rebeldes sobre las armas químicas?
La principal facción rebelde que tiene posesión de Damasco, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), aseguró que no tienen intenciones de hacer uso de este armamento químico y que están dispuestos a colaborar con la Organización para la Prohibición de Armas Químicas para garantizar la destrucción de las armas.
En respuesta, la Organización para la Prohibición de Armas Químicas llamó a una reunión de emergencia en su sede de La Haya.
Fernando Arias, el director de la entidad, confirmó que desde hace 11 años están preparados para afrontar esta situación y que enviarán equipos lo más pronto posible hacia ese país.
La Fuerza de Defensa de Israel, por su parte, ha realizado varios ataques aéreos en Siria en los últimos días. Los objetivos son centros de investigación militar y presuntos almacenes químicos.
🇸🇾🇮🇱 || Notícias 📹📡 9 de dezembro 2024 🗓
🚨🔊 #NOTÍCIAS #Síria 🇸🇾 #Israel 🇮🇱
O mundo inteiro, e especialmente o Oriente Médio, deveria estar grato e agradecer a Israel por, como sempre, fazer o trabalho sujo para todos os outros, destruindo armas químicas perigosas e… pic.twitter.com/NQOGhC0BeN
— Eliabe Nascimento 𝕏 (@Eliabe76) December 9, 2024
El Pentágono también ha hecho saber su preocupación sobre el futuro de las armas químicas de Siria, aunque aún no ha enviado equipos de búsqueda.
“Estamos enfocados en garantizar que las armas químicas no caigan en manos equivocadas”, mencionó Sabrina Singh, portavoz del Pentágono.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN