La líder opositora María Corina Machado convocó a protestas para este jueves 9 de enero en Venezuela, un día antes de la juramentación del presidente Nicolás Maduro, aunque Edmundo González ha prometido asumir el cargo de presidente.
“Ese día quedará en la historia como el día en el que Venezuela dijo: ¡basta!”, expresó Machado en un video que divulgó en redes sociales.Pero el chavismo, que no ha podido demostrar la victoria de Maduro, salió al paso y también llamó a las calles.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y ministro del Interior, Diosdado Cabello, convocó a movilizaciones ese mismo día en Caracas.
“El día 9 vamos a hacer una gran marcha, una pequeña marcha en verdad, no es tan larga, desde Petare hasta la plaza Brión (ambas zonas en el este de Caracas)”, dijo Cabello en transmisión de televisión.
Asimismo, señaló que ese día comienza en Caracas el ‘Gran congreso internacional antifascista’, que contará, dijo, con la participación de delegados de “100 países”, que también asistirán a la toma de posesión.
“Luego, el 10, tendremos el gran acto de juramentación (…) vamos a jurar con el presidente Maduro y vamos a dar una sorpresa en la calle, hermosa, alegre, feliz, vamos a mover a tanta gente a celebrar”, añadió.
Cabello también informó que instalarán campamentos “de la milicia y la juventud”, pero no se darán detalles de los lugares.
La convocatoria se anuncia un día después de que la líder opositora de Venezuela María Corina Machado llamó a “todos” a salir a las calles de Venezuela y del mundo.
Machado pidió salir “llenos de confianza” porque –subrayó– “Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás”.
La líder opositora sigue en la clandestinidad debido a amenazas de encarcelamiento, mientras que la Fiscalía mantiene una orden de detención en contra de González Urrutia y la Policía ofrece una recompensa de 100.000 dólares a quien brinde información sobre su paradero.
El Gobierno desplegó 1.200 efectivos policiales en todo el país con el objetivo de “garantizar la paz” de cara a la toma de posesión.
Además de estas amenazas, Cabello informó ayer que 125 extranjeros se encuentran detenidos en el país. Los acusó de “mercenarios” y de querer derrocar a Maduro.
La cifra incluye a venezolanos y a extranjeros provenientes de Colombia, Estados Unidos, Perú, España, Italia, Uruguay, Suiza, República Checa, Líbano, Albania, Países Bajos, Israel, Argentina, Guyana y Yemen.
CON INFORMACIÓN DE EFE Y AFP