Con el 10 de enero a menos de un mes, la preocupación crece en los seis opositores refugiados en la Embajada Argentina en Caracas. En las últimas tres semanas, la sede ha sido asediada por funcionarios policiales del Gobierno venezolano.
Este sábado, en una rueda de prensa online, Pedro Urruchurto, Magalli Meda y Omar González, insistieron en la necesidad de que el Gobierno de Nicolás Maduro les conceda los salvoconductos solicitados para poder exiliarse.
Pero también narraron el asedio al que están sometidos y como “el vecindario se ha convertido en madrigueras de espionaje”, así lo calificó González, debido a que hombres armados merodean día y noche los alrededores y desde las dos casas vecinas: la residencia del embajador de Rusia y de Corea del Norte, una a cada lado.
González añadió que hay hombres armados con fusiles Kalashnikov Ak45 con miras telescópicas, además de constantes sobrevuelos de drones para verificar qué hace cada refugiado.
De hecho, esta semana los opositores denunciaron la presencia de hombres armados con fusiles en los jardines cercanos de la sede diplomática.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro denunció la situación y varios países, entre ellos Brasil, pidió respeto para las delegaciones en Caracas.
Desde hace tres semanas la sede – que está a resguardo de la Embajada de Brasil, debido a que Argentina rompió relaciones diplomáticas después de las elecciones del 28 de julio- no cuenta con servicio eléctrico ni de agua, ambos fueron cortados por el Gobierno.
Los refugiados también comentaron que las delegaciones diplomáticas de otros países no se han pronunciado, esto por el temor a las represalias del Gobierno, pero tienen conocimiento de que dentro de la misma Cancillería venezolana, hay preocupación por lo que finalmente decida Maduro, que pareciera que es asaltar la residencia.
“Necesitamos que se logre la negociación para que nosotros obtengamos el salvoconducto de salida, ya son nueve meses aquí. Somos rehenes, pero tienen (el Gobierno) dos mil presos más, o sea todo el país es un rehén de esta situación”, expresó Meda.
Meda, quien es la jefa de campaña de María Corina Machado, añadió que la victoria del 28 de julio ya ocurrió y por ende no tiene sentido que Maduro los mantenga en esa situación.
Los refugiados no dieron muchos detalles de cómo se mantienen dentro, no solamente no cuentan con agua y luz, sino que se impide el ingreso de cualquier personal diplomático o trabajador, de hecho se enteraron que hace dos días fue detenido un chofer de la sede diplomática.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN – CORRESPONSAL EL TIEMPO – CARACAS