¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Un portal web de salud dio estas advertencias sobre el somnífero.
Actualizado:
- La mezcla de melatonina con fluvoxamina. Esto puede aumentar la cantidad de la hormona que absorbe el cuerpo, por lo que incrementa sus efectos secundarios.
- Los medicamentos modificados por el hígado. La melatonina podría cambiar la forma en que el hígado descompone estos medicamentos.
- Medicamentos para la diabetes. La ingesta del somnífero junto a estos medicamentos puede bajar excesivamente el azúcar en sangre.
- Medicamentos para la presión arterial. La mezcla entre ambas podría reducir la presión arterial.
- Medicamentos que disminuyen el sistema inmunológico. La ingesta de melatonina podría disminuir los efectos de estos medicamentos.
- Medicamentos que retardan la coagulación de la sangre. La mezcla del somnífero con medicamentos que también retardan la coagulación de la sangre puede aumentar el riesgo de hematomas y hemorragias.
- Medicamentos sedantes. La mezcla puede generar problemas respiratorios y/o demasiada somnolencia en las personas.
Otras posibles consecuencias de ingerir suplementos de melatonina, según autoridades de Estados Unidos
Según informó MedlinePlus, los suplementos de melatonina suelen ser seguros para la mayoría de los adultos si se consume a corto plazo. De hecho, en algunos casos se ha utilizado de forma segura hasta por dos años. Sin embargo, algunas personas podrían presentar algunos síntomas secundarios como dolor de cabeza, mareos, náuseas y somnolencia.
Otros síntomas secundarios menos comunes pueden incluir “sentimientos de depresión, temblores leves, ansiedad moderada, cólicos abdominales, irritabilidad, lucidez reducida, confusión o desorientación”, acorde a lo que consignó Mayo Clinic.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.