- Federal Skilled Worker Program (para trabajadores calificados con experiencia laboral).
- Federal Skilled Trades Program (para trabajadores en oficios especializados).
- Canadian Experience Class (para personas con experiencia laboral previa en Canadá). Necesitará cumplir con requisitos relacionados con idioma, experiencia laboral, educación y más.
Otra opción es hacerlo a través de Sponsorship, programa que está destinado a las personas con familiares cercanos que sean ciudadanos o residentes permanentes de Canadá, quienes podrían patrocinarlo para obtener residencia permanente.
También es posible mudarse legalmente a Canadá por motivos educativos a través de un permiso de estudios que, tras finalizar, la persona podría ser elegible para un permiso de trabajo post graduación y eventualmente solicitar la residencia permanente.
También es posible conseguir un permiso de trabajo temporal que pueden dar lugar a opciones para residencia permanente. Esto incluye programas específicos como el Global Talent Stream o el Temporary Foreign Worker Program.
Además, cada provincia canadiense tiene programas de inmigración específicos (Provincial Nominee Programs) que permiten a las personas con habilidades demandadas en una región aplicar para la residencia.
Es de Estados Unidos, se mudó a Canadá y dijo por qué nunca volvería
Un caso de alguien que se mudó de Estados Unidos a Canadá y está contenta con la decisión es el de Dalia Goldberg, quien relató en el medio Business Insider que en 2019 estaba buscando un cambio en su vida y así decidió ir a estudiar a la Universidad de McGill, en Montreal.
Cuando Goldberg visitó Montreal por primera vez quedó encantada con su estilo antiguo y su ambiente independiente. Este entusiasmo la motivó a esforzarse durante su último año de escuela para obtener cartas de recomendación y aprobar los exámenes necesarios para postularse en la universidad McGill.
Admitió que la decisión no fue sencilla, ya que implicaba dejar atrás a su familia y amigos para empezar de nuevo. Aunque al principio no se sintió cómoda, pronto logró hacer amistades y adaptarse a la cultura canadiense.
Después de obtener su título universitario, Dalia no regresó a su país. Optó por tramitar un permiso de posgrado, lo que le permitió quedarse en Canadá, donde consiguió un empleo que requería hablar francés. Con el tiempo, se sintió más integrada y segura.
Actualmente vive en España, pero considera que mudarse al extranjero para estudiar le brindó el valor necesario para explorar nuevos idiomas, culturas y experiencias. Además, asegura que esta decisión mejoró significativamente su calidad de vida en comparación con las oportunidades que hubiera tenido en Estados Unidos.