Han pasado pocas horas desde el accidente del vuelo 7C2216 de la aerolínea surcoreana Jeju Air, el cual se estrelló tras tocar tierra sin el tren de aterrizaje desplegado y salirse de pista en el aeropuerto Internacional de Muan.
Después del trágico suceso, que dejó 179 muertos y dos supervivientes, se ha conocido la comunicación que sostuvo el capitán del avión con la torre de control momentos antes del accidente.
Según medios coreanos, cuatro minutos antes del choque, el capitán del avión informó que se había “producido una situación de emergencia debido al impacto de un pájaro”.
El Comité de Investigación de Accidentes Aéreos y Ferroviarios dijo que, debido a dicha situación, “el capitán (…) dio la vuelta”.
Dicha información se dio a conocer luego de que esta entidad entrevistara a dos controladores de tráfico aéreo, quienes se basaron “en los datos de comunicación entre la torre de control del aeropuerto de Muan y el piloto el día del accidente”, según medio internacionales.
No hubo comunicación después de la declaratoria de emergencia
Sin saber las causas, segundos más tarde se perdió la conexión entre la cabina del avión y la torre de control: “Después de eso, la comunicación se detuvo repentinamente entre el controlador de tránsito aéreo y el capitán“, dijo un funcionario del Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte.
Normalmente, debería haber comunicación entre el controlador de tránsito aéreo y el capitán después de una declaración de emergencia
Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte
Lo anterior ha causado interrogantes en las investigaciones, dado que, según el Ministerio de Tierra, “normalmente, debería haber comunicación entre el controlador de tránsito aéreo y el capitán después de una declaración de emergencia, pero esta comunicación no se llevó a cabo”.
Identifican a 174 de las 179 victimas del accidente
Las autoridades surcoreanas anunciaron este martes que han identificado a 174 de las 179 víctimas que perdieron la vida en el accidente aéreo del Aeropuerto Internacional de Muan, una gran mayoría ya se ha trasladado a una morgue temporal.
Identificamos a 17 personas en la primera prueba de ADN y a 10 más en la segunda
“De las 32 personas que no pudieron ser identificadas por las huellas dactilares, identificamos a 17 personas en la primera prueba de ADN y a 10 más en la segunda”, dijeron las autoridades en una rueda de prensa.
Según dicha fuente, se está confirmando la identidad de otras cinco personas restantes por “inconsistencias en el ADN”.
Los cuerpos de cuatro de las víctimas identificadas han sido entregados a sus familias, y los preparativos del funeral han comenzado en sus respectivas ciudades de origen, según los funcionarios.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Con información de EFE*