La inteligencia artificial está llegando a todos los ámbitos, tanto que ahora los usuarios pueden ‘solicitar terapia’ a través de ella, sin importar lo que esto implica.
Desde el año anterior, OpenAI, creador de ChatGPT puso en marcha la posibilidad de que los usuarios crean su propio ‘GPT’ de acuerdo con sus necesidades y que funcionan como su producto principal.
“Aunque no soy un sustituto de la terapia profesional, puedo ofrecerte consejos reconfortantes, estrategias de afrontamiento y un espacio seguro y libre de juicios para expresarte. ¿Cómo te sientes hoy?”, son algunas de las respuestas que regisrra el chatbot de ChatGPT, que podría poner el riesgo la salud mental de los usuarios.
A pesar de que ChatGPT y su terapista virtual le sugiere a los usuarios que no tomen terapia con él, algunos internautas recurren a este chatbot para hacer sus consultas, lo que para especialistas en salud mental han afirmado que es necesario prestar especial atención a esto.
De acuerdo con CNN, Mya Dunham, de 24 años, es una usuaria frecuente de este terapista virtual de ChatGPT, para pedir consejos para su vida y de una a dos veces por semana escribe lo que siente, se lo envía al bot para que este le dé su opinión.
“Mi objetivo es aprender una nueva perspectiva, simplemente para tener un punto de vista diferente, porque todo lo que pienso en mi cabeza va a estar basado en mis propios sentimientos”, aseguró Dunham.
Según la joven, ha utilizado esta opción, luego de que alguien se la recomendara: “Mi primera frase fue: ‘Sinceramente, necesito hablar con alguien, ¿puedo hablar contigo?’ Y el bot respondió: ‘Por supuesto’. Y fue mucho más acogedor y atento de lo que esperaba”, asegura.
Luego, compartió su experiencia a través de su perfil de TikTok, en donde varios internautas se mostraron sorprendidos y algunos hicieron comentarios positivos y otros negativos de tomar tan a la ligera un tema tan serio como la salud mental.
¿Qué riesgos pueden existir al recibir terapia con la IA?
De acuerdo con algunos expertos en salud mental, ciertos usuarios podrían estar más propensos a revelar información o abrirse más con un ChatBot de inteligencia artificial que con un ser humano.
Algunas investigaciones sugieren que se puede apoyar la eficacia del terapista virtual en algunos grupos poblacionales que tengan ansiedad o depresión leve, de acuerdo con el doctor Russell Fulmer, presidente del grupo de trabajo sobre inteligencia artificial del American Counseling Association y profesor y director de programas de posgrado de orientación psicológica en la Universidad de Husson en Bangor, Maine.
Sin embargo, el profesional también sugiere que hay cuestiones éticas y aspectos con los que se debe tener mucho cuidado.
Algunos chatbots han sido diseñados por médicos, en temas específicos y para ayudar a personas a estar más informadas sobre la salud mental, en temas como la ansiedad los hábitos saludables y la reducción de adicciones como el alcohol o el tabaquismo.
Recuerde que ante cualquier incoveniente con su salud, consulte con un profesional.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital