La inseguridad oculta detrás de la autopromoción constante
El profesional asegura que en la mayoría de los casos, alardear de los propios éxitos no solo es ineficaz, sino que resulta contraproducente. “Hablar bien de uno mismo no es una señal de éxito, sino de inseguridad. Las personas inseguras suelen hablar de sus triunfos constantemente para llamar la atención”, sostuvo.
En lugar de generar admiración o respeto, esta actitud puede hacer que los demás vean a la persona como alguien que busca validación externa, lo cual puede generar desconfianza.
Este tipo de comportamiento refleja una falta de confianza interna. El psicólogo sugiere que en lugar de presumir, lo ideal es que otros hablen por uno. “Lo que realmente importa es que los demás reconozcan y valoren tus logros, ya que esto tiene más peso y no pone en duda tu carácter,” afirmó.
Por otro lado, en lugar de destacar constantemente tus éxitos, lo recomendable es cultivar relaciones fuertes y genuinas tanto en el ámbito personal como profesional.
La inseguridad de las personas se registra en simples detalles Foto:Getty Images
Según Lisa Skeete Tatum, directora ejecutiva de Landit, aquellas personas que poseen una red sólida de apoyo suelen ser las que alcanzan el éxito sin necesidad de recurrir a la autopromoción. “No estaría donde estoy hoy si no fuera por las personas que creyeron en mí y me ayudaron a ver cosas que ni siquiera sabía que eran posibles,” afirmó por su parte.
Para Grant, la verdadera señal de una persona segura es su capacidad para hablar de sus fracasos y dificultades de manera abierta. “Las personas seguras también son transparentes sobre sus fracasos. Comparten sus altibajos para inspirar a los demás,” concluyó.