“Circunstancias imprevistas, como catástrofes naturales o enfermedades graves, a veces pueden afectar el procesamiento de su solicitud ante USCIS. La agencia tiene la facultad de tomar medidas caso por caso, si se le solicita”, escribió en X.
Junto al mensaje figura un enlace al sitio web oficial de USCIS en el que describen como circunstancias imprevistas los siguientes hechos: catástrofes naturales (huracanes, incendios forestales, condiciones climáticas severas, etc.), emergencias nacionales (emergencias de salud pública), enfermedades graves (incluido el COVID) o conflictos en el extranjero.
Unforeseen circumstances, such as natural catastrophes or severe illness, can sometimes affect the processing of your USCIS request. USCIS has discretion to take the below measures on a case-by-case basis upon request. Learn more: https://t.co/IAp0FDJr3i
— USCIS (@USCIS) February 19, 2025
En el mismo apartado, USCIS remarca que a nivel nacional aplicará flexibilidades según corresponda a las personas afectadas por catástrofes naturales que vivan en un lugar que FEMA haya identificado como área de desastre para fines de asistencia pública.
Cómo solicitar ayuda ante una demora de USCIS por circunstancias imprevistas
En caso de que se encuentre en una de las situaciones descritas anteriormente, puede solicitar asistencia llamando al Centro de Contacto de USCIS al 800-375-5283. Para solicitar un trámite acelerado a través del Centro de Contacto, ya debe haber presentado una solicitud de beneficios y tener un número de recibo.
Cuando solicite asistencia, es necesario que incluya evidencia de que reside en uno de los condados afectados, además de cómo la catástrofe creó la necesidad de la ayuda solicitada. Asimismo, la agencia señala que también puede aplicar dichas flexibilidades según corresponda a las personas afectadas por situaciones de emergencia independientemente de cualquier designación de FEMA.